La trata de personas es un delito creciente a nivel mundial, que vulnera los derechos y la dignidad de las personas y que es perpetrado por la delincuencia organizada. En el Perú, el número de casos de víctimas de trata va en aumento, 4 de cada diez son adolescentes y 3 de cada diez son mujeres jóvenes, siendo la mayor parte captadas con fines de explotación sexual.
Motivados por esta alarmante cifra de adolescentes que caen en redes de trata ante sus ojos, líderes adolescentes de Cusco, Madre de Dios, Piura y Lima impulsan campañas de sensibilización para la prevención de la trata de personas entre sus pares, apoyados por Terre des Hommes Suisse.
Ya sea en sus escuelas, familia, grupos de amigos, comunidad o a través de la radio y medios sociales, las y los adolescentes del Consejo de Jóvenes de Terre des Hommes Suisse, realizan acciones comunicacionales que buscan promover conciencia y formas de prevención.
“Mi amiga y yo realizamos el video en Huancarani, Cusco, en mi comunidad, para que más chicas y chicos aprendan cómo prevenir un caso de riesgo de trata… también hacemos programas de radio con el grupo de Yanapanakusun, todos los medios son importantes para informar porque algunos adolescentes caen en esas trampas de los tratantes porque no conocen cuales son las modalidades de engaño y terminan siendo víctimas” comenta Roberto (11 años).
En Cusco, región donde vive Roberto, entre el 2017 y 2024 se han registrado 193 víctimas de trata, la mayoría de ellas mujeres (78.2%), de las cuales, un 36.4% son adolescentes de 12 a 17 años. En la región los fines de este delito son de explotación sexual (39.4%) y explotación laboral (32.1%).
En Madre de Dios, este delito está estrechamente vinculado a la minería informal e ilegal y otras actividades ilícitas, comenta Carmen Montes, coordinadora nacional de Terre des Hommes Suisse, organización que desarrolla acciones contra la trata hace más de una década.
“Las adolescentes y jóvenes llegan atraídas por las falsas convocatorias de trabajo y promesas de altos sueldos. Caen en manos de tratantes, que se aprovechan de sus necesidades económicas, conflictos en casa, padres ocupados o ausentes, desconocimiento de las alertas para identificar las estrategias de los captadores, entre otras situaciones de vulnerabilidad” señaló Montes.
Raúl (17 años), adolescente de esta región realizó entrevistas en su ciudad para conocer qué tan informadas están las chicas y los chicos. “Muchos no conocen qué es la trata, por es muy importante informar, a través de medios, entrevistas, todo lo que se pueda, e informar a chicas y chicos pero también a sus familias… si nosotros no hacemos nada, este problema seguirá afectando a muchas más adolescentes”.
Por su parte Francis, joven que lidera el Consejo de Jóvenes del Perú de Terre des Hommes, grupo consultivo de adolescentes y jóvenes, comparte su reciente experiencia para promover la prevención ante el avance de la trata. Nos organizamos para lanzar el podcast LA GENERACIÓN INFORMA, conversamos sobre los problemas que afectan a la adolescencia y es el primer episodio, donde hablamos de cómo prevenir la trata, hacemos dramatizaciones, encuestas de nuestros reporteros y reporteras y hablamos también con especialistas. Todos los esfuerzos son limitados ante tantas víctimas. Inclusive he incluido un espacio para hablar con mis compañeros en clase en la universidad. Todos y todas luchamos contra la trata” menciona.
Francis recomienda a las y los adolescentes tener cuidado con el uso de las redes sociales, “necesitan estar conscientes de los riesgos de trata, no compartir información personal, ni hablar con extraños en redes que podrían estar falseando su identidad para engañarlas”.
Por su parte, Carmen Montes finaliza, “existen pocos avances desde el Estado, pero más allá del día de nacional de lucha contra la trata para generar concienciacion, falta que las sanciones sean efectivas para estos criminales. También hay pendientes para cerrar las brechas de servicios fundamentales como educación, protección, fortalecer las habilidades de las y los estudiantes, por lo que es esencial un trabajo articulado de los gobiernos regionales y locales y con la sociedad civil”.
Terre des Hommes Suisse es una organización con presencia en el Perú desde hace más de 20 años, centrado en la defensa y promoción de los derechos humanos con énfasis en las poblaciones más vulnerables como la niñez, adolescencia y mujeres.
Desde hace una década, desarrollan acciones frente a la Trata de personas en zonas de Madre de Dios y áreas altoandinas de Cusco, Puno y periurbanas de Lima y Piura, llegando atender a más de 50 mil personas, a través de acciones de prevención e información, acompañamiento a las sobrevivientes de trata y restitución de sus derechos, y soporte para el proceso de restitución y reintegración. A ello se suma una labor de incidencia permanente con las autoridades locales, regionales y nacionales para lograr la celeridad y atención oportuna a los casos.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 23/9/2025