Andina

Adex: Exportaciones regionales sumaron US$ 35,741 millones a setiembre

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

16:19 | Lima, dic. 1.

Los despachos regionales, sin considerar Lima y Callao, sumaron alrededor de 35,741 millones de dólares entre enero y septiembre último, registrando un crecimiento de 13% en comparación al mismo periodo del año pasado (31,634 millones de dólares), reportó la Asociación de Exportadores (Adex).

Ica, con 5,253 millones de dólares, tuvo una concentración del 11.2% del total y un incremento de 3.4%. En sus envíos primarios la minería logró un claro liderazgo (participación del 56% y un alza de 14.7%). En los no tradicionales destacó la agroindustria con una representación del 24.1% y una variación de 5%.




El hierro fue la partida N° 1 del ranking, aunque con una contracción de 5.2%. Otros del top five fueron el cobre, demás gasolinas sin tetraetileno de plomo, uvas frescas y estaño en bruto. El mercado líder fue China (2,197 millones de dólares). Otros fueron EE.UU., Brasil, Japón y Países Bajos.

En segundo lugar estuvo Arequipa (4,824 millones de dólares) con un aumento de 8%. Su oferta primaria representó el 91.2% y también tuvo a la minería como su actividad principal. La no tradicional (8.8% del total) registró una variación de 0.3%. La agroindustria y los textiles lograron los montos más altos, aunque sin superar los 150 millones de dólares.

Respecto a sus productos, el cobre fue el más demandado (2,523 millones de dólares), sin embargo, se redujo en 4%. También despachó oro en las demás formas en bruto, molibdeno, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado y cinc. China (1,823 millones de dólares) fue el país con los mayores pedidos, seguido de EE.UU., Canadá, Japón e India.

Región minera

En tercer puesto se ubicó Moquegua (cerca de 4,091 millones de dólares) con una evolución del 87.7%. Sobresalió su portafolio tradicional con una participación del 98%, la minería tradicional fue la más importante con 3,992 millones de dólares. Los envíos con valor agregado concentraron apenas el 2%.

El cobre (1,912 millones de dólares) y secciones de cátodos de cobre refinado (1,671 millones de dólares), representaron el 87% de sus exportaciones y crecieron 757.6% y 4.9%, de forma respectiva. Otros fueron molibdeno, ánodos de cobre para refinado electrolítico, y ácido sulfúrico.

China (1,993 millones de dólares) ocupó el puesto N° 1 del ranking de esta región. Otros del top five fueron EE.UU., Italia, Brasil y Japón. Sobresalieron por su alta tasa Japón (1,122.5%) y China (102.8%).

Las exportaciones ancashinas sumaron casi 3,823 millones de dólares, cayendo 19.3%. Resaltaron sus despachos tradicionales (91.9% del total) por los minerales. Por otra parte, las partidas con valor agregado lograron una participación del 8.1% de su oferta.

Los productos líderes fueron el cobre, cinc, harina de pescado, molibdeno, y plomo, que llegaron a China, Alemania, Corea del Sur, Japón y Chile, principalmente. 

En la quinta posición se colocó La Libertad (cerca de 3,128 millones de dólares) con un crecimiento de 2.6%. Su portafolio tradicional (1,760 millones de dólares) concentró el 56.3% y el no tradicional (1,368 millones de dólares) el 43.7% restante. 

Sus 5 partidas más pedidas fueron el oro (1,266 millones de dólares), arándanos, paltas, antracitas, y demás preparaciones utilizadas en la alimentación de los animales. Canadá (719 millones de dólares) fue su mercado N°1, seguido de EE.UU., China, Países Bajos, Ecuador, Reino Unido, Suiza, España, India y Corea del Sur.

Datos

-En el periodo enero-septiembre del 2023, la variación más alta la consiguió Pasco (185%).

-De las 23 regiones, exceptuando Lima y la provincia constitucional del Callao, 14 redujeron sus envíos al exterior y las otras 9 cerraron en azul.

Más en Andina:



(FIN) NDP/GDS

Publicado: 1/12/2023