La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) reconoció las iniciativas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) orientadas a potenciar la conectividad en zonas rurales, y junto al sector acordó fortalecer una agenda de trabajo para reducir la brecha digital en el país.
El viceministro de Comunicaciones del MTC, Carlo De Los Santos, se reunió con el director regional de ASIET, Gustavo Larrabure, a fin de abordar temas vinculados a la expansión de la conectividad, el papel de las mesas técnicas, proyectos de conectividad satelital y la optimización en la gestión del Fondo de Servicio Universal (FSU), considerado vital para llevar servicios de telecomunicaciones a poblaciones alejadas.
“El MTC está enfocado en acelerar la ejecución de los proyectos más estratégicos y en un ambicioso proceso de simplificación regulatoria, debemos eliminar las barreras burocráticas para que la inversión se concrete y la conectividad llegue rápido a las zonas más desatendidas”, afirmó el viceministro De Los Santos.
En esa línea, el MTC implementó una mesa técnica intersectorial dedicada a la reducción de la brecha digital, que incluye un proceso de simplificación y actualización regulatoria destinado a eliminar trabas burocráticas y agilizar la expansión del servicio.
Operadoras deberán entregar información digital de contrataciones de servicios móviles
Por su parte, Gustavo Larrabure, de ASIET, destacó la importancia de estos espacios de diálogo entre el sector público y privado, resaltando la instalación de la mesa técnica como un mecanismo que permite la participación temprana de gremios y empresas operadoras para impulsar soluciones estratégicas de conectividad.
Finalmente, reafirmó el compromiso de su institución de aportar experiencia regional para fomentar políticas públicas sostenibles que garanticen la expansión de los servicios en el Perú.