Activistas polacos de la flotilla Sumud llegan a Varsovia y denuncian un trato "brutal"

EFE

EFE

12:51 | Cracovia, oct. 8.

Los participantes polacos de la Global Sumud Flotilla aterrizaron este miércoles, tras ser deportados de Israel, en el aeropuerto Chopin de Varsovia, donde uno de ellos denunció haber sido tratado "de un modo absolutamente brutal".


Franciszek Sterczewski, Nina Ptak, y Omar Faris, junto a la periodista de ascendencia polaca Ewa Jasiewicz, se dirigieron a la prensa desde el aeropuerto para denunciar que, según Faris, el portavoz de la delegación, les trataron "de un modo absolutamente brutal".

Lee también: ["Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas"]

 Faris se quejó de que a pesar de tener 73 años, le "ataron las manos por atrás durante varias horas" y le forzaron a sentarse "en un suelo con piedras".

Los polacos formaban parte de las más de 470 personas detenidas por Israel la semana pasada al interceptar en aguas internacionales la flotilla humanitaria que buscaba llevar ayuda a Gaza.

Lee también: ["Ecuador: al menos catorce fallecidos en enfrentamiento en una cárcel"]

Faris, que preside la Asociación Sociocultural de Palestinos Polacos, también reveló que durante los interrogatorios en prisión a los activistas les preguntaron, entre otras cosas, sobre sus supuestas relaciones con Hamás.

El líder de la delegación enfatizó que el problema fundamental que buscan abordar es la "ocupación" de los territorios palestinos por Israel, la cual, según subrayó, "comenzó 42 años antes de la creación de Hamás".

Entre los activistas también se contaban Sterczewski, diputado de la Coalición Cívica, partido que gobierna Polonia en coalición, y Ptak, presidenta de una ONG, la cual inició una huelga de hambre mientras se hallaban detenidos en la prisión israelí de Ketziot como acto de protesta contra el "secuestro ilegal" al que les sometieron las autoridades israelíes tras abordar la flotilla.

A pesar de las reiteradas advertencias del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia para que los ciudadanos "se abstuvieran de viajar a zonas afectadas por conflictos armados", Sterczewski defendió al llegar a Varsovia su participación pues, según dijo, su deber era "acudir donde se violen los derechos humanos".

Además, el diputado pidió a su Gobierno que se pusiera "del lado de quienes quieren acabar con este genocidio".
El viceministro polaco de Exteriores, Teofil Bartoszewski, del mismo partido que Sterczewski, replicó con unas declaraciones en las que calificó la travesía de la flotilla como una "misión política y propagandística más que genuinamente humanitaria". 


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  

Más en Andina

(FIN) EFE/CFS  


Publicado: 8/10/2025