Andina

Acosadores sexuales prometen regalos en juego Free Fire para captar víctimas

Los pedófilos en internet buscan ganarse la confianza de los niños ofreciendo regalos en este juego online.

Trate de que la computadora de su hijo esté en un área común donde pueda controlar el contenido directa o indirectamente. Sin duda, una cultura de prevención será lo más efectivo para controlar este delito.

Trate de que la computadora de su hijo esté en un área común donde pueda controlar el contenido directa o indirectamente. Sin duda, una cultura de prevención será lo más efectivo para controlar este delito.

07:50 | Lima, abr. 11.

Por Sofía Pichihua

El popular juego Free Fire, uno de los más descargados en el Perú, redes sociales como Facebook e Instagram y la aplicación de mensajería WhatsApp son las principales plataformas digitales usadas por los acosadores sexuales de menores de edad. Descubre cómo intentan acercarse a las niñas, niños y adolescentes en internet para evitar que tus hijos sean víctimas.

La fiscal superior Aurora Castillo Fuerman, jefa de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y titular de la Fiscalía Superior Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro del Ministerio Público, dijo a la agencia Andina que las denuncias por grooming se han incrementado en los últimos años. 

También destacó que, en el 2023, se lograron tres sentencias por este delito informático, por lo que destacó que se efectúen las denuncias contra los pedófilos en internet.  Aclaró que en todos los casos no hubo tocamientos ni violación ya que estos delitos son investigados por las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas.


Estas son las modalidades más frecuentes de child grooming (ciberacoso sexual a niños):

1. Ofrecen regalos y donaciones en juego Free Fire

Free Fire 
es un juego de acción y aventura de tipo battle royale que permite manejar estrategias para acabar con los rivales durante cada sesión.  El jugador debe saber dónde "aterriza" al comenzar una partida para tener mayor ventaja y comenzar a recolectar armas, municiones y suministros y así estar preparado para enfrentar a los enemigos. 

En la tienda del juego se pueden comprar, con dinero real, regalos como mascotas, skins (trajes), cajas de tokens, y mucho más. Esto es justamente lo que ofrecen los acosadores sexuales de menores en el juego para ganar la confianza de una niña o niño.

También se ofrece "regalar" una cuenta con nivel más alto para que la menor no tenga que gastar tiempo mejorando su personaje y pueda disfrutar del juego.  El precio de 100 diamantes en el juego (que sirven para comprar items o regalar a tus amigos) es 3.83 soles.

Luego de acercarse al menor ofreciéndole regalos de cuentas de Free Fire o donaciones de items en el juego, los ciberdelincuentes intentan ganarse la confianza de las niñas y niños inventando una falsa vida y creando falsas confesiones íntimas (secretos para demostrarle su confianza). También le preguntan sobre su familia y datos personales como colegio, dirección de su casa y hasta nombre de sus familiares. 

Mientras intercambian conversaciones también les ofrecen más regalos por fotografías, primero, de pies o manos en situaciones específicas que parecen "inocentes", pero luego estas ganan connotación sexual. 

En entrevista con la agencia Andina, el fiscal provincial Jonathan Portillo Vela destacó la modificación de la normativa vigente para incrementar la pena privativa de libertad por este delito, cuando se trata de menores de 14 años. Los condenados irán a la cárcel por entre seis y nueve años, según el Decreto Legislativo Nº 1591, que modifica la Ley Nº 30096, Ley de Delitos Informáticos. 

Cuando la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad y medie engaño, la pena será no menor de tres ni mayor de seis años.

A fines del 2023, el Segundo Despacho de la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, a cargo del fiscal provincial Jonathan Portillo Vela, obtuvo cuatro años de pena privativa de libertad efectiva para Ángel Gabriel Cárdenas Moreno, acusado del delito de proposiciones con fines sexuales a menores de edad utilizando redes sociales (childgrooming), en agravio de una niña de 12 años.


La fiscal adjunta provincial Mónica Vargas Carpio halló que el sujeto mantuvo contacto con niñas con el propósito de mantener conversaciones inapropiadas donde utilizaba lenguaje amoroso. También les solicitó el envió de imágenes y videos de connotación sexual.

Fue a través del juego Free Fire que realizó contacto inicial con sus potenciales víctimas. Luego les solicitó su celular para continuar la comunicación desde WhatsApp.  Además de la condena de cárcel, Cárdenas Moreno deberá efectuar el pago de una reparación civil de S/5 mil en favor de la agraviada.

2. Perfiles falsos en Facebook e Instagram  

Además, es frecuente que los acosadores sexuales de niños en internet creen falsos perfiles en Facebook e Instagram para entablar una conversación "más íntima" con los menores. Este contacto se da tanto luego de su captación por juegos como puede iniciarse en estas redes sociales.

En el segundo caso, los ciberdelincuentes buscan temas de interés de los menores de edad para hallar sus potenciales víctimas, y normalmente inician conversaciones con varias a la vez. 

En diciembre de 2023 se detuvo a un sujeto que acosaba a menor de 12 años en su colegio ubicado en el distrito de Miraflores luego de haberse creado un perfil falso en Facebook para acercarse a niñas mediante proposiciones con fines sexuales.  El investigado -quien residía en el distrito de La Victoria- logró contacto desde Facebook e Instagram para luego comunicarse por WhatsApp.

A la menor le solicitaba material audiovisual de índole sexual, hecho que fue descubierto por los padres de la menor quienes denunciaron lo ocurrido. De acuerdo con la investigación fiscal, el denunciado habría usado los celulares de sus familiares para evitar ser detectado. 

De igual manera, Edison Porras Romero fue detenido preliminarmente por child grooming en agravio de un menor de 13 años. De acuerdo a las pesquisas fiscales, creó un falso perfil de mujer en Facebook para captar a menores.  


3. Aplicaciones para conocer amigos extranjeros

Las aplicaciones de idiomas o para conocer amigos de otros países se han convertido en plataformas de captación de menores de edad, interesadas en hacer amistad. Los ciberdelincuentes usan falsos perfiles y alegan que se encuentran de visita en el Perú para engañar a las víctimas. 

En el 2022, Aron Omar Nina Jaimes (29) fue detenido en marco de la investigación por child grooming en agravio de dos menores de 13 y 14 años, a quienes habría captado desde la aplicación Meeff, una plataforma para conocer amigos internacionales, sobre todo coreanos, y que es popular entre los fanáticos del K-pop.

El sujeto se habría creado un perfil falso en Instagram y dijo que era un estudiante de 18 años.  Luego de varios días de conversación habría solicitado a sus víctimas fotografías íntimas a cambio de dinero. También citó a una de ellas en un hotel, y fue allí donde fue arrestado.  

Ese año se logró la pena de 10 años de cárcel a Edgar Yaranga De La Cruz (33) por este delito informático. Tenía un perfil falso en Facebook con el nombre de una mujer y la fotografía de una niña, lo que le permitía ganarse la confianza de las personas que contactaba. En el 2018 se contactó con una menor a la que le hacía proposiciones para actividades sexuales con el ‘amigo’ de la supuesta titular del perfil, que -en realidad- era el mismo procesado.

También la amenazó diciendo que publicaría las conversaciones subidas de tono y editaría fotografías para dañarla. Esta fue la primera sentencia obtenida en Ayacucho por delito informático y fue lograda por la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, mediante la labor del fiscal Provincial Guido Cabrera Condorpusa a cargo del caso, quien forma parte de la Red de Fiscales Especializados contra la Ciberdelincuencia. 


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

(FIN) SPV
Publicado: 11/4/2024