14:44 | Iquitos, ene. 05 (ANDINA).
El 25 de enero se conocerá el nombre de la empresa encargada de realizar los estudios definitivos para la elaboración del expediente técnico del ferrocarril Iquitos-Yurimaguas (Loreto), cuya construcción permitiría ahorrar cinco días de navegación conectando a la región con el resto del país en sólo seis horas.
Así lo informó el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez, quien señaló que son ocho las empresas que han adquirido las bases a fin de participar en la licitación para la elaboración del estudio definitivo.
“De no mediar inconvenientes, el 25 procederemos a la apertura de sobres de la licitación convocada para encargar a una empresa la elaboración del estudio definitivo del ferrocarril que le dará un impulso económico a la región”, precisó la máxima autoridad regional a la agencia Andina.
Asimismo, explicó que el expediente definitivo estaría terminado en unos 18 meses y su elaboración requerirá de 80 millones de nuevos soles; mientras que el costo de la ejecución de las obras oscilaría en 850 millones de dólares.
“Una vez que tengamos aprobado el expediente técnico procederemos a la convocatoria para los inversionistas de esta importante obra, cuya ejecución se iniciaría en menos de dos años y reduciría en un 30% el costo de vida de la población de Iquitos.”
Agregó que se trata de un ferrocarril que recorrerá 565 kilómetros a lo largo de las ciudades de Iquitos, Nauta, Jeberos y Yurimaguas. Además, se conectaría directamente con la IIRSA Norte o Eje del Amazonas que se inicia en Yurimaguas por carretera, lo cual ahorraría cinco días de navegación por el río Amazonas y el Marañón.
“Se trata de una ruta turística que permitirá al visitante viajar por un tramo único en la selva peruana.”
Asimismo, indicó que aunque es un impresionante paisaje turístico no se harán muchas paradas, pues la idea es convertir las ciudades de Iquitos, Yurimaguas, Nauta y Jeberos en polos de desarrollo.
Además, se contará con tres vagones exclusivamente para turistas, cuyo costo se clasificará por niveles. Acotó que el ferrocarril estará en capacidad de transportar hasta 1,600 toneladas por viaje.
“Esta obra será un gran impulso de desarrollo para la región, pues nos permitiría transportar los productos locales y traer aquellos que no se producen en la selva; incluso Iquitos y Yurimaguas serían ciudades logísticas para Brasil, donde las comunidades de la ruta amazónica de ese país puedan adquirir los productos de la costa que necesitan”, puntualizó.
(FIN) MRS/VVS
GRM
Publicado: 5/1/2010