7 de junio es la fecha límite para publicar resultados de las elecciones internas
Según el cronograma electoral

Foto: ANDINA/difusión.
El próximo martes 7 de junio es la fecha límite para la publicación de los resultados de las elecciones internas realizadas los domingos 15 y 22 de mayo, en el marco del proceso electoral regional y municipal 2022.
Publicado: 5/6/2022
Tras ello y según el cronograma electoral, corresponde que las organizaciones políticas presenten las solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos ante los jurados electorales especiales (JEE).
El 14 de junio es la fecha límite para que los partidos políticos queden inscritos para participar en elecciones regionales y municipales.
Asimismo, se ha establecido el 24 de julio como la fecha máxima para el sorteo de los miembros de mesa, actividad que estará a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Lea también: JNE advierte que ley que modifica plazos de internas es una transgresión constitucional
El 3 de agosto es la fecha límite para la publicación de fórmulas y listas admitidas, y para la renuncia y retiro de candidatos.
En tanto, el 18 de agosto es la fecha para resolver las tachas en primera instancia; así como para resolver las exclusiones de candidatos por declaración jurada de hoja de vida y dádivas, también en primera instancia.
El 2 de setiembre se ha fijado como el plazo máximo para resolver las apelaciones sobre tachas y para resolver las apelaciones sobre exclusión de candidatos por declaración jurada de hoja de vida y dádivas.
Por último, el 1 de octubre es la fecha límite para excluir a un candidato por situación jurídica.
El domingo 2 de octubre se ha convocado a las elecciones regionales y municipales, proceso en el cual los ciudadanos elegirán a gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales, así como alcaldes y regidores de los concejos provinciales y concejos distritales.
(FIN) RMCH
GRM
Más en Andina
El congresista de Perú Libre, Alfredo Pariona Sinche, presentó proyecto de ley que plantea la muerte civil por un año para las personas que adquieran o utilicen celulares robados. https://t.co/MN7AIKsDNX pic.twitter.com/NiJR0dII4g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 5, 2022
Publicado: 5/6/2022
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?
-
Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
-
Policía Nacional desarticula 38 bandas criminales en 24 horas