6 simples pasos para saber cómo captar inversionistas para tu negocio

Inversionistas. ANDINA
Un plan de inversión no sólo será tu carta de presentación frente a posibles inversionistas para tu negocio, sino también es el punto de partida para que cualquier idea sea exitosa.
Publicado: 26/6/2018
Estamos en la época del emprendimiento, en la cual las ideas toman forma en un mundo muchísimo más conectado, con muchas más posibilidades de comunicar un proyecto y encontrar ayuda financiera para valerse en la primera parte de un negocio: la incubación de la idea.
Sin embargo, es muy poca la información que tenemos respecto a emprender. Sabemos que es un camino largo, que necesitamos de perseverancia y disciplina, pero muchas personas obvian una rama importante para hacer este sueño realidad: el dinero.
Es por ello, que los especialistas financieros de Tkambio nos brindan un concepto mucho más aterrizado de qué hacer cuando se acaba el dinero y cómo conseguir la atención de posibles inversionistas para nuestro negocio en desarrollo.
Lo primero que debes hacer es elaborar un plan de inversiones 100% realista y aterrizado a objetivos a largo y mediano plazo. Este es uno de los pasos más complicados, ya que de acuerdo a aquellas cifras que mostremos, los inversionistas tomarán su decisión respecto a invertir o declinar sobre tu negocio.
Cuando vayas a aterrizar cifras de inversión trata de pedirlas en dólares, ya que muchos de los inversionistas trabajan con divisas del exterior.
Además tener en cuenta que los inversionistas se fijan en tres cosas: en las personas detrás de la idea, la idea en sí y la respuesta a la pregunta “¿Cuándo obtendré mi retorno de inversión (ROI)?”.Por ello te brindamos los siguientes pasos:
1. Haz una lista de las necesidades de tu negocio: Debes realizar una lista super completa de todo aquello que necesitas implementar en tu negocio para crecer. Incluye todos los elementos de inversión desde fuerza de ventas, hasta área de contabilidad, publicidad. Debes pensar a futuro que necesitarás y POR QUÉ lo necesitas para saber exactamente qué pedir.
2. Realiza el presupuesto de inversiones: Luego de realizar toda tu lista de requerimientos de tu negocio, comienza aterrizar los precios ¿Cuanto necesito de presupuesto para implementar toda esa lista?
Si son cosas variadas como la implementación de un software, una campaña de publicidad que necesite merchandising, un evento de lanzamiento, un app o una web, fijate de buscar más de un sólo proveedor para poder comparar precios y sacarle provecho a la inversión.Debes considerar cuál sería tu escenario financiero más fatalista, es clave que identifiques esos números también.
3. Planifica tus acciones: Después de tener un panorama más aterrizado de lo que necesitas y cuanto costaría, debes planificar tus acciones en el tiempo.
Preguntarte a ti mismo cuanto es que te va a demorar llevar a cabo cada acción y en cuanto tiempo vas a poder incrementar tu ganancia a comparación de tu posición financiera actual. Aterriza fechas concretas de este modo sabrás cuánta financiación necesitarás en cada etapa del desarrollo de tu negocio.
4. Identifica tu competencia: Lo más importante para un inversionista es el mercado y un mercado saturado por la competencia no es un mercado rentable.
Por eso, averigua tu competencia busca diferenciarte , si no tienes en el país consigue algún negocio parecido al tuyo en el exterior. Debes mostrarle al inversionista las miras a futuro de tu negocio y hacerle saber que esto no es una idea de momento, sino una oportunidad de ganar más.
5. Determina la tracción del negocio: Tu mejor estrategia es usar el conocimiento, la información y los números que encontraste en el desarrollo de tu negocio .
No sólo harás más interesante el negocio, sino que tendrás a la mano todos los datos necesarios para mostrarles a los inversionistas potenciales que invertir en tu negocio es dinero bien gastado.Define los indicadores vitales de tu negocio que puedan mostrar la situación actual (Número de ventas mensuales, de clientes , costos unitarios , inversión por nuevo cliente, margen por operación, etc).
6. Aprende a ser rechazado: Como último consejo, debes aprender a ser rechazado. No es un camino fácil y cuando te enfrentas a una mesa de inversionistas muchos de ellos pueden llegar a ser muy crueles con tu idea.
No te desanimes, miles de ideas geniales también pasaron por tiempos difíciles. Lo que debes hacer es prepararte. Haz esta presentación a diferentes personas, anda a lugares donde sabes que te van a decir que no y experimenta el rechazo. Además, es una muy buena forma de tener una retroalimentación y mejorar tu plan de inversiones para futuro.
Conoce cinco ideas para emprender un negocio en invierno
Más en Andina:
Cinco consejos para viajar seguro y sin mucho gasto en el feriado largo https://t.co/t5WbZxgx68 pic.twitter.com/DNKO8NDRMr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de junio de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 26/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025