Andina

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

1 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

2 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

3 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

4 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

5 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

6 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

7 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

8 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

9 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

10 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

11 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

12 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen

Negritos de Huánuco: Danza con tradición y devoción

La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero.
Foto: Cortesía Nadia Cruz

13 de 13

02/01/2024 La navidad más larga del Perú se vive en la ciudad de Huánuco, la historia se remonta al siglo XVI, en la víspera de un 25 de diciembre, cuando los patrones solían liberar a los esclavos que trabajaban en sus haciendas para que puedan recorrer las iglesias y celebrar la Navidad. Los negritos, es una danza esencialmente religiosa, pues centra toda la celebración en la adoración del Niño Jesús y se lleva a cabo desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero. Foto: Cortesía Nadia Cruz

Descargar Imagen
Galería Fotográfica