La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 Bien dice una frase “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, atribuida a Nelson Mandela calza perfecto cuando estamos frente a frente a la educadora peruana Germina Villar, quien a sus 105 años, ha lanzado su segundo libro enfocado en entender lo que es la educación en el país en donde vuelca todas estas décadas de experiencia. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 Doña Germina es colaboradora en la revista VOCES, Revista Cultural de Lima, dirigida por Amalia Cornejo Cavero.
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 “Vivir egoístamente no es vivir… es vegetar. Y toda mi vida la he dedicado a educar con amor”
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 Así fue alumna de eximios intelectuales como Aurelio Miró Quesada, Horacio Urteaga, José Gálvez Barrenechea, Guillermo Lohmann y Manuel Beltroy; entre otros ilustres de la época que marcaron su derrotero profesional.
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 En el año 1937, a los 16 años de edad, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la Facultad de Letras y Humanidades, donde estudió Literatura y Educación.
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 A sus 105 años presenta su libro demostrando una lucidez y un gran amor por la vida
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 Con una lucidez envidiable, Germina nos recibe en su hogar repleto de recuerdos y momentos vividos. Y ¡qué momentos!, todos ellos marcados por episodios y contextos que fueron formando en ella la mujer que es hoy.
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 Desprovista del ego, Germina nos hace transitar por sus recuerdos de niñez en Cerro de Pasco, en un mundo donde los juguetes eran hielos que se formaban por las gotas en las tapas de los toneles durante la noche que, en el día, rodaban sobre las calles empujadas por sus manos traviesas.
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 “Debo confesar que nunca me consideré una alumna brillante, pero siempre pude responder a los retos. Me gustaba mucho la literatura. Con ella (Elvira García y García) aprendí lo que es una maestra. Ella luchó por la educación de la mujer. Decía que se podía estudiar y trabajar, pero sin dejar de ser mujer”, nos dice con una fuerza envidiable.
Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 Hasta que un día su mamá decidió traerla a Lima, a los 6 años, a que estudiara en un internado donde las monjas, pero ese plan quedaría trunco gracias a la recomendación de un tío. “Le dijo que no nos dejara, que no iba a resultar. Y mi mamá se sacrificó y se quedó con nosotros”, nos cuenta con un ritmo que invita a conocer más de cerca su historia. Foto: ANDINA/Difusión
Descargar Imagen
La increíble historia de la maestra Germina Villar: Publica segundo libro a los 105 años
04/07/2025 Hasta que un día su mamá decidió traerla a Lima, a los 6 años, a que estudiara en un internado donde las monjas, pero ese plan quedaría trunco gracias a la recomendación de un tío. “Le dijo que no nos dejara, que no iba a resultar. Y mi mamá se sacrificó y se quedó con nosotros”, nos cuenta con un ritmo que invita a conocer más de cerca su historia. Foto: ANDINA/Difusión
Descargar Imagen