La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
1 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
2 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
3 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
4 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
5 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
6 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
7 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
8 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
9 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
10 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
11 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
12 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
13 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
14 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
15 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen
La Catedral de Puno: un templo que guarda el alma de los Andes
16 de 16
18/11/2025 La Catedral de Puno, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad altiplánica, inició su construcción en 1669 y fue culminada en 1757. Su imponente fachada barroco mestizo refleja el encuentro entre la tradición andina y la influencia europea. El templo está construido con piedra tallada extraída de las canteras de Ichu y Sillustani, y destaca por su valor histórico, artístico y espiritual, convirtiéndose en símbolo patrimonial del pueblo puneño. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
Descargar Imagen