Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Gracias al trabajo dedicado de arqueólogos y especialistas de diversas disciplinas, el Perú y el mundo conocen ahora de la existencia de más de un centenar de estructuras arqueológicas en el Gran Pajatén, monumento precolombino ubicado en la selva de San Martín.
Foto:World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Gracias al trabajo dedicado de arqueólogos y especialistas de diversas disciplinas, el Perú y el mundo conocen ahora de la existencia de más de un centenar de estructuras arqueológicas en el Gran Pajatén, monumento precolombino ubicado en la selva de San Martín.
Foto: : World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Gracias al trabajo dedicado de arqueólogos y especialistas de diversas disciplinas, el Perú y el mundo conocen ahora de la existencia de más de un centenar de estructuras arqueológicas en el Gran Pajatén, monumento precolombino ubicado en la selva de San Martín.
Foto:World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 En 2014, el complejo arqueológico Gran Pajatén fue incluido como monumento priorizado
en el World Monuments Watch. Posteriormente, en 2016, la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén fue reconocida por la UNESCO como un espacio orientado al desarrollo sostenible
de la región.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 En 2014, el complejo arqueológico Gran Pajatén fue incluido como monumento priorizado
en el World Monuments Watch. Posteriormente, en 2016, la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén fue reconocida por la UNESCO como un espacio orientado al desarrollo sostenible
de la región.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 En 2014, el complejo arqueológico Gran Pajatén fue incluido como monumento priorizado
en el World Monuments Watch. Posteriormente, en 2016, la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén fue reconocida por la UNESCO como un espacio orientado al desarrollo sostenible
de la región.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 En 2014, el complejo arqueológico Gran Pajatén fue incluido como monumento priorizado
en el World Monuments Watch. Posteriormente, en 2016, la Reserva de Biósfera Gran
Pajatén fue reconocida por la UNESCO como un espacio orientado al desarrollo sostenible
de la región.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 El hallazgo partió los trabajos realizados por la organización World Monuments Fund Perú durante los años 2023 y 2024. Para detectar la existencia de las estructuras mencionadas, se utilizó tecnología de punta, como la denominada Lidar, que, a través de sensores, permitió determinar lo que se encontraba debajo del frondoso bosque amazónico de esta zona.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Gracias al trabajo dedicado de arqueólogos y especialistas de diversas disciplinas, el Perú y el mundo conocen ahora de la existencia de más de un centenar de estructuras arqueológicas en el Gran Pajatén, monumento precolombino ubicado en la selva de San Martín.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 El hallazgo partió los trabajos realizados por la organización World Monuments Fund Perú durante los años 2023 y 2024. Para detectar la existencia de las estructuras mencionadas, se utilizó tecnología de punta, como la denominada Lidar, que, a través de sensores, permitió determinar lo que se encontraba debajo del frondoso bosque amazónico de esta zona.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Con estos nuevos elementos, se ha determinado que este monumento arqueológico ubicado en el Parque Nacional del Río Abiseo se extendió a lo largo de por lo menos diez hectáreas.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 El hallazgo partió los trabajos realizados por la organización World Monuments Fund Perú durante los años 2023 y 2024. Para detectar la existencia de las estructuras mencionadas, se utilizó tecnología de punta, como la denominada Lidar, que, a través de sensores, permitió determinar lo que se encontraba debajo del frondoso bosque amazónico de esta zona.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Con estos nuevos elementos, se ha determinado que este monumento arqueológico ubicado en el Parque Nacional del Río Abiseo se extendió a lo largo de por lo menos diez hectáreas.
Foto: World Monuments Fund
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Conferencia de prensa sobre los nuevos hallazgos del complejo arqueológico del Gran Pajatén.
Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Conferencia de prensa sobre los nuevos hallazgos del complejo arqueológico del Gran Pajatén.
Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini
Descargar Imagen
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoyas
21/05/2025 Conferencia de prensa sobre los nuevos hallazgos del complejo arqueológico del Gran Pajatén. Encabezaron la sesión de izquierda a derecha: Aldo Bolaños, director del proyecto de campo, Elías Mujica, director general del proyecto, Juan Pablo de la Puente, director ejecutivo WMF Perú y Ricardo Morales, responsable de conservación. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini
Descargar Imagen