EsSalud reactiva central telefónica en quechua, en beneficio de 70 mil asegurados quechuahablantes del Cusco
20/11/2023 Rompiendo barreras. Cusco es una de las ciudades más representativas del idioma quechua, pues más del 55% de su población la tiene como lengua materna, la Central Intercultural de EsSalud en Línea “Kachkaniraqmi” permitirá, a través de la opción 2, atender al 15% de asegurados quechuahablantes de la región. En ese contexto, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, no solo supervisó la activación de la línea, sino que saludó y agradeció la gran iniciativa que promueve la inclusión.
Foto: ANDINA/EsSalud
Descargar Imagen
EsSalud reactiva central telefónica en quechua, en beneficio de 70 mil asegurados quechuahablantes del Cusco
20/11/2023 EsSalud en Línea, de la Red Prestacional Cusco, atiende llamadas también en castellano. Al mes, se reciben más 88 mil 700 llamadas y el promedio diario es 2959 esto genera que, al mes, se otorguen más de 23 mil citas en la región. El horario de atención es de lunes a domingo de 6 de la mañana a 10 de la noche, incluyendo feriados.
Foto: ANDINA/EsSalud
Descargar Imagen
EsSalud reactiva central telefónica en quechua, en beneficio de 70 mil asegurados quechuahablantes del Cusco
20/11/2023 Zoraida, tiene 30 años es de la provincia de Chumbivilcas en Cusco y empezó a trabajar en la central, siente que con su labor en la atención de los asegurados está más cercana a su lengua materna. Las especialidades más demandadas son Medicina General, Odontología, Medicina Familiar, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, la doctora María Elena Aguilar del Águila, quien además es especialista en esta especialidad, reafirmó el compromiso a corto plazo de la apertura de más centrales en sus lenguas nativas.
Foto: ANDINA/EsSalud
Descargar Imagen
EsSalud reactiva central telefónica en quechua, en beneficio de 70 mil asegurados quechuahablantes del Cusco
20/11/2023 Zoraida, tiene 30 años es de la provincia de Chumbivilcas en Cusco y empezó a trabajar en la central, siente que con su labor en la atención de los asegurados está más cercana a su lengua materna. Las especialidades más demandadas son Medicina General, Odontología, Medicina Familiar, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, la doctora María Elena Aguilar del Águila, quien además es especialista en esta especialidad, reafirmó el compromiso a corto plazo de la apertura de más centrales en sus lenguas nativas.
Foto: ANDINA/EsSalud
Descargar Imagen
EsSalud reactiva central telefónica en quechua, en beneficio de 70 mil asegurados quechuahablantes del Cusco
20/11/2023 Para acceder a la central en quechua, el asegurado cusqueño debe marcar el número de la Central de EsSalud (084) 581150, elegir la opción 2 y será atendido por una teleoperadora en su lengua natal. Aquí, podrá gestionar sus citas médicas, información sobre el estado de su referencia y administrativa.
Foto: ANDINA/EsSalud
Descargar Imagen
EsSalud reactiva central telefónica en quechua, en beneficio de 70 mil asegurados quechuahablantes del Cusco
20/11/2023 EsSalud en Línea, de la Red Prestacional Cusco, atiende llamadas también en castellano. Al mes, se reciben más 88 mil 700 llamadas y el promedio diario es 2959 esto genera que, al mes, se otorguen más de 23 mil citas en la región. El horario de atención es de lunes a domingo de 6 de la mañana a 10 de la noche, incluyendo feriados.
Foto: ANDINA/EsSalud
Descargar Imagen
EsSalud reactiva central telefónica en quechua, en beneficio de 70 mil asegurados quechuahablantes del Cusco
20/11/2023 Para acceder a la central en quechua, el asegurado cusqueño debe marcar el número de la Central de EsSalud (084) 581150, elegir la opción 2 y será atendido por una teleoperadora en su lengua natal. Aquí, podrá gestionar sus citas médicas, información sobre el estado de su referencia y administrativa.
Foto: ANDINA/EsSalud
Descargar Imagen