Andina

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

La explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman, ubicada en la parte superior de la ciudad del Cusco, a unos quince minutos en auto, fue espacio ideal para la revaloración del Warachikuy, ritual inca, que espera convertirse en el segundo más importante después del Inti Raymi.
Foto: Alejandro Delgado T.

1 de 9

18/09/2023 La explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman, ubicada en la parte superior de la ciudad del Cusco, a unos quince minutos en auto, fue espacio ideal para la revaloración del Warachikuy, ritual inca, que espera convertirse en el segundo más importante después del Inti Raymi. Foto: Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

La actividad incásica evocada por más de mil estudiantes del colegio Ciencias, padres de familia y docentes, comenzó ayer muy temprano con los rituales del agua y el reconocimiento de la dualidad andina en la calle Santa Clara y luego la recepción del Inca Pachacuteq en la plaza de armas.
Fotos:  Alejandro Delgado T.

2 de 9

18/09/2023 La actividad incásica evocada por más de mil estudiantes del colegio Ciencias, padres de familia y docentes, comenzó ayer muy temprano con los rituales del agua y el reconocimiento de la dualidad andina en la calle Santa Clara y luego la recepción del Inca Pachacuteq en la plaza de armas. Fotos: Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

Alrededor de las 9 de la mañana las danzas ancestrales recibieron al máximo gobernante del Tahuantinsuyo, interpretado por el actor Robert Paucara, la coya, su séquito y las delegaciones de escolares, que representaron con sus trajes distintivos, a los cuatro suyos.
Fotos: Alejandro Delgado T.

3 de 9

18/09/2023 Alrededor de las 9 de la mañana las danzas ancestrales recibieron al máximo gobernante del Tahuantinsuyo, interpretado por el actor Robert Paucara, la coya, su séquito y las delegaciones de escolares, que representaron con sus trajes distintivos, a los cuatro suyos. Fotos: Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

Como fue y es habitual, Pachacuteq ordenó la lectura de las hojas de coca, la cual, con el viento de setiembre, auguró una buena ceremonia, pues los apus y auquis estaban de acuerdo con el Warachikuy, ritual de destreza física que los adolescentes y joven ponen en marcha para pasar a la madurez o adultez.
Fotos:  Alejandro Delgado T.

4 de 9

18/09/2023 Como fue y es habitual, Pachacuteq ordenó la lectura de las hojas de coca, la cual, con el viento de setiembre, auguró una buena ceremonia, pues los apus y auquis estaban de acuerdo con el Warachikuy, ritual de destreza física que los adolescentes y joven ponen en marcha para pasar a la madurez o adultez. Fotos: Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

Después de la bendición del Inca, el Sinchi dispuso el despliegue e ingreso a las actividades físicas, y entre las pruebas más riesgosas estaban atravesar puentes y caminos hechas con cuerdas, las que no todos podían y solo los más inteligentes y fuertes concluían.
Fotos. Alejandro Delgado T.

5 de 9

18/09/2023 Después de la bendición del Inca, el Sinchi dispuso el despliegue e ingreso a las actividades físicas, y entre las pruebas más riesgosas estaban atravesar puentes y caminos hechas con cuerdas, las que no todos podían y solo los más inteligentes y fuertes concluían. Fotos. Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

La explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman, ubicada en la parte superior de la ciudad del Cusco, a unos quince minutos en auto, fue espacio ideal para la revaloración del Warachikuy, ritual inca, que espera convertirse en el segundo más importante después del Inti Raymi.
Foto: Alejandro Delgado T.

6 de 9

18/09/2023 La explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman, ubicada en la parte superior de la ciudad del Cusco, a unos quince minutos en auto, fue espacio ideal para la revaloración del Warachikuy, ritual inca, que espera convertirse en el segundo más importante después del Inti Raymi. Foto: Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

Después de la bendición del Inca, el Sinchi dispuso el despliegue e ingreso a las actividades físicas, y entre las pruebas más riesgosas estaban atravesar puentes y caminos hechas con cuerdas, las que no todos podían y solo los más inteligentes y fuertes concluían.
Fotos. Alejandro Delgado T.

7 de 9

18/09/2023 Después de la bendición del Inca, el Sinchi dispuso el despliegue e ingreso a las actividades físicas, y entre las pruebas más riesgosas estaban atravesar puentes y caminos hechas con cuerdas, las que no todos podían y solo los más inteligentes y fuertes concluían. Fotos. Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

Alrededor de las 9 de la mañana las danzas ancestrales recibieron al máximo gobernante del Tahuantinsuyo, interpretado por el actor Robert Paucara, la coya, su séquito y las delegaciones de escolares, que representaron con sus trajes distintivos, a los cuatro suyos.
Fotos: Alejandro Delgado T.

8 de 9

18/09/2023 Alrededor de las 9 de la mañana las danzas ancestrales recibieron al máximo gobernante del Tahuantinsuyo, interpretado por el actor Robert Paucara, la coya, su séquito y las delegaciones de escolares, que representaron con sus trajes distintivos, a los cuatro suyos. Fotos: Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen

Así se vivió el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman

La actividad incásica evocada por más de mil estudiantes del colegio Ciencias, padres de familia y docentes, comenzó ayer muy temprano con los rituales del agua y el reconocimiento de la dualidad andina en la calle Santa Clara y luego la recepción del Inca Pachacuteq en la plaza de armas.
Fotos:  Alejandro Delgado T.

9 de 9

18/09/2023 La actividad incásica evocada por más de mil estudiantes del colegio Ciencias, padres de familia y docentes, comenzó ayer muy temprano con los rituales del agua y el reconocimiento de la dualidad andina en la calle Santa Clara y luego la recepción del Inca Pachacuteq en la plaza de armas. Fotos: Alejandro Delgado T.

Descargar Imagen
Galería Fotográfica