Viaja en agosto y deléitate con cautivantes destinos regionales de moda y obligada visita

Calendario jubilar incluye a Arequipa, Piura, Huánuco, Cusco, Tacna, Oxapampa y otros epicentros de celebraciones

09:38 | Lima, ago. 3.

El octavo mes del año llega cargado de celebraciones que motivan a viajar a destinos regionales de moda que son de obligada visita gracias a sus cautivantes atractivos turísticos y sus exultantes festividades pletóricas de colorido, música, danzas, gastronomía, tradiciones y costumbres que, sumados a la entrañable hospitalidad de su población, garantizan una experiencia inolvidable y renovadora de energías.

A continuación, conoce destinos turísticos regionales de moda que son de obligada visita durante el mes de agosto.

Arequipa


La Ciudad Blanca celebra su 485° aniversario de fundación española con una serie de actos preparativos y conmemorativos, cuya fecha central es el 15 de agosto, y que volverá a congregar a su hospitalaria población y a muchos turistas que desean formar parte de la festividad más importante del calendario jubilar de la Ciudad Blanca.


Luego de un arduo trabajo, la Comisión de Festejos de la Ciudad preparó un nutrido programa con actividades culturales, artísticas, musicales y costumbristas que llevan la esencia de Arequipa desde su fundación, como es el I Festival del Adobo arequipeño, a desarrollarse el domingo 3 de agosto; el XXII Concurso de Tallado en Sillar, XIX de Fierro forjado, VII Repujado en cobre y VII Repujado en cuero, a desarrollarse del 5 al 7 de agosto.


El miércoles 13 de agosto tendrá lugar el Paseo del Estandarte de la Ciudad por las principales vías del Centro Histórico, y ese mismo día se realizará el Concurso de Poesía Loncca. El viernes 15 de agosto se desarrollará el tradicional Corso de la Amistad, que partirá desde el óvalo Mariscal Castilla y culminará en la zona sur del estadio Mariano Melgar. Mayor información sobre el programa de actividades oficiales en el siguiente enlace.



Huánuco


La capital de la región bisagra entre los Andes y la Amazonía, celebra el 15 de agosto, su 486 aniversario de fundación española con el nombre de Muy noble y leal Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco. Para esta efeméride las autoridades han elaborado un nutrido programa de actividades celebratorias. 


Esta bella urbe presenta un clima cálido la mayor parte del año y se ubica a orillas del río Huallaga, a 1,894 metros sobre el nivel del mar y rodeada de hermosos paisajes naturales. Es también la cuna de la tradicional y emblemática danza Los Negritos de Huánuco, protagonista de la Navidad más extensa del mundo y declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Piura


La también llamada Ciudad del eterno verano, cuna del héroe Miguel Grau y una de las capitales históricas del Perú celebrará, el 15 de agosto, su 493 aniversario de fundación española.  


En ese marco de celebraciones se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto, el festival gastronómico "Piura sabe bien" en el Fundo Stewart. 


Este evento, que celebra la identidad Piurana, sus raíces y el espíritu familiar reunirá gastronomía, música y tradiciones locales con participación de destacados cocineros y artistas nacionales y locales.



Cusco


La provincia de Calca, conocida como la Capital del Valle Sagrado de los Incas, es el epicentro de la Festividad en honor de la Virgen Asunta, una de las celebraciones religiosas emblemáticas de Cusco. Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2019 por el Ministerio de Cultura.


Al igual que otras fiestas religiosas del Cusco, en Calca también se concentra una multitud de fieles devotos que participan de las misas y procesiones en homenaje a la Mamacha Asunta, que en cada día de celebración lleva puesto una vestimenta distinta que enaltece su veneración.


Las celebraciones son amenizadas por 25 comparsas que bailan con alegría, amor y mucha fe a la Virgen Asunta. Estas delegaciones provienen de diversas comunidades como Aqcha Alta, Aqcha Baja, Pampallaqta, Saqllu, Unuraki y Chimpa Calca, entre otras.

Tarapoto


La Ciudad de las Palmeras y la ciudad más importante de la región San Martín celebrará, el 20 de agosto, su 243° aniversario de fundación española con una serie de actividades protocolares, culturales, deportivas y artísticas.


Tarapoto nos ofrece una serie de lugares de cautivante belleza paisajística, tradiciones y costumbres de gran riqueza cultural, así como una variada y suculenta gastronomía que seduce paladares e invita a volver más de una vez a esta joya de la amazonia peruana.


Ayacucho


Del 22 al 26 de agosto, en el marco del ciclo agrícola comunitario, el distrito de Carmen Salcedo de la provincia de Lucanas, celebrará el Yaku Raymi o Fiesta del Agua, una celebración ancestral del departamento de Ayacucho.


La Fiesta del Agua consiste en la limpieza de las acequias para que pueda discurrir el agua que abastece los campos de cultivo, sobre todo durante el periodo de lluvias. La festividad contempla rituales de pago a la Pachamama o madre Tierra y la presentación de grupos de danzantes de tijeras.

Tacna


El departamento más austral del Perú celebrará, el 28 de agosto, el 96° aniversario de su reincorporación al territorio nacional, con un conjunto de actividades conmemorativas entre las que destacan el célebre Paseo de la Bandera nacional por las principales avenidas y calles de la Ciudad Heroica, así como el homenaje a los héroes Miguel Grau y Francisco Bolognesi, cuyas imágenes de cuerpo entero están esculpidas en el Monumento a los Héroes.


Esta efeméride llena de espíritu patriótico e identidad nacional estará acompañada de actividades protocolares, culturales y gastronómicas por lo que se espera una gran presencia de visitantes de diversas partes del Perú y también de turistas extranjeros.



Pasco


El Parque Nacional Yanachaga Chemillén, núcleo de la Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka-Yanesha, ubicado en la provincia y distrito de Oxapampa, celebrará su 39° aniversario de creación como área natural protegida, el 29 de agosto.


Este aniversario constituye una oportunidad para visitar y recorrer esta sucursal del paraíso que conserva las cuencas de las vertientes de la cordillera Yanachaga, y proporciona protección a las especies en peligro que se encuentran en su territorio. El Parque Nacional Yanachaga Chemillén es el hogar de una gran diversidad de flora y fauna, en la que destaca el emblemático gallito de las rocas, ave oriunda y emblemática del Perú.  

Oxapampa


Provincia amazónica del departamento de Pasco celebrará, el 30 de agosto, su 134° aniversario de fundación y también la festividad de su patrona Santa Rosa de Lima.


Ubicada a 385 Kilómetros al este de la ciudad de Lima se encuentra la provincia de Oxapampa, cuya capital fue fundada el 30 de agosto de 1891 con el nombre de Santa Rosa de Oxapampa por un grupo de colonos alemanes y austriacos, sobre la margen derecha del río Chontabamba.


Es evidente la mezcla de costumbres y tradiciones alemanas, austriacas y peruanas (de las etnias yanesha, shipibo y asháninka) que se manifiestan en la gastronomía, danzas y fiestas de esta pujante provincia de la región Pasco.

Estos son destinos regionales imperdibles que pueden visitarse durante el mes de agosto, que llega cargado de festividades emblemáticas.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Published: 8/3/2025