Produce: estrategia impulsa a más de 130 emolienteros en Arequipa

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:55 | Lima, nov. 22.

El Ministerio de la Producción informó que más de 130 emprendedores del rubro del emoliente en Arequipa ya forman parte de la Plataforma Emoliente Bandera, como resultado del proceso de capacitación y fortalecimiento impulsado por el sector en coordinación con la Municipalidad de Cerro Colorado.

Durante una ceremonia realizada en la Plaza Las Américas, PRODUCE anunció la entrega del distintivo oficial “Emoliente Bandera” a 28 emolienteros del distrito, quienes certificaron buenas prácticas de higiene, inocuidad, atención al cliente e innovación. Asimismo, se otorgaron 159 constancias de capacitación a emprendedores que participaron en los talleres especializados.

El ministro de la Producción, César Quispe Luján, destacó que esta actividad económica tiene una profunda raíz cultural y representa una fuente de autoempleo para más de 30 mil personas a nivel nacional. “El emoliente es identidad, es trabajo y es tradición. Desde PRODUCE seguiremos impulsando su formalización y crecimiento, porque detrás de cada puesto hay una familia, un esfuerzo y un emprendimiento que merece ser valorado”, señaló.

PRODUCE informó que el proceso desarrollado en Cerro Colorado incluyó asistencia técnica, evaluaciones de módulos, retroalimentación y acompañamiento a organizaciones locales del sector. Como resultado, se reconoció a los 28 emprendedores que cumplieron con los estándares establecidos por la estrategia.

La intervención forma parte de la estrategia nacional “Emoliente Bandera”, con la que se promueve la formalización, competitividad y visibilidad digital del sector. Desde 2024, el programa ha capacitado a más de 1380 emolienteros y 41 asociaciones en ciudades como Lima, Arequipa, Trujillo, Piura y Callao. A la fecha, 53 negocios cuentan con el distintivo oficial.

Un eje central de la estrategia es la Plataforma Emoliente Bandera, un directorio digital donde se ubican puestos autorizados en todo el país. Para integrar esta herramienta, los emprendedores deben acreditar condiciones de salubridad, formalización municipal y participación en el proceso formativo de PRODUCE.



Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 22/11/2025