“Hemos desarrollado un manipulador robótico de 5 grados de libertad, eso significa que tiene cinco movimientos. Lo más importante es que todo el desarrollo ha sido completamente propio, desde el diseño, la parte mecánica y control, no se ha comprado nada. Hemos usado impresión 3D, motores de corriente continua y en la parte electrónica drivers”, señaló el ingeniero mecatrónico.
Solución de bajo costo
El ingeniero Ivan Calle explica que el principal objetivo de este brazo robótico es ofrecer una solución de bajo costo para aplicaciones sencillas en el sector industrial, principalmente medianas y pequeñas empresas, con un precio significativamente menor que los robots industriales de alta precisión.
“Este manipulador robótico tiene una herramienta - un gripper tipo pinza- que permite mover materiales de un lugar a otro. Por ejemplo, puede ser utilizado en fajas transportadoras, podríamos mover frutas o cajas de una posición a otra. Adicionalmente, si cambiamos el tipo de herramienta, se podría utilizar en aplicaciones como soldadura o pintado”, señaló.
Lee también:
Robot de estudiantes de la UNI es finalista y podría ser llevado al espacioSi bien este proyecto ya está culminado, el ingeniero anhela mejorar la parte del diseño para una versión final y también mejorar la parte de control probando algoritmos más avanzados.
“Desde el punto de vista de innovación nos gustaría participar en concursos de innovación para lograr financiamiento y lograr sacarlo al mercado, para que las empresas puedan usar este robot y decirnos qué les parece”, señala.
Este brazo robótico fue presentado en la
Feria Tecnológica UNICTEC 2025 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) donde hubo más de 100 prototipos y proyectos científicos y tecnológicos en áreas como sostenibilidad, energías renovables, robótica, inteligencia artificial, mecatrónica y tecnología aeroespacial.
Revisa más noticias sobre
ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en
Andina Podcast.
Más en Andina:(FIN) MFA