Andina

Modalidades formativas darán trabajo a 221,000 jóvenes en el Estado

Proyectó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

16:47 | Lima, ago. 13.

El Decreto Legislativo, que emitirá el Ejecutivo, normará las modalidades formativas en el sector público y permitirá el ingreso de 221,000 jóvenes al Estado para realizar sus prácticas profesionales, estimó hoy el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, David Cuadros.

“Las prácticas van a beneficiar a los estudiantes ya sea universitarios o técnicos. Calculamos que potencialmente tenemos un público beneficiario de 221,000 jóvenes”, manifestó a Radio Nacional.

Indicó que el texto del Decreto Legislativo, que se publicará en el marco de las facultades delegadas por el Congreso al Ejecutivo, está en proceso de aprobación en el Consejo de Ministros y su objetivo es ordenar la gestión de las prácticas en el Estado.

“Lo que pasa ahora es que hay una ley de modalidades formativas pero que se aplica el sector privado y en el Estado sólo pueden aplicarla las entidades públicas con régimen privado”, apuntó.

Explicó que esta situación genera que las entidades públicas sin régimen privado contraten estudiantes mediante directivas internas, lo que ocasiona una disparidad en todo el aparato estatal.

“Unas entidades pagan el sueldo el mínimo, otros pagan por debajo del mínimo y otros por encima. Lo queremos es que esto se ordene y haya reglas estándar para todas las entidades y para todos los practicantes”, remarcó.

Aclaró que no hay ninguna restricción sobre la edad o el nivel de estudios pero que las entidades siempre optarán por los estudiantes de los últimos dos años pues tienen una formación más sólida y mayor experiencia.


Proceso de ingreso


Precisó que, con la nueva normativa, las entidades públicas enviarán información de sus necesidades y requisitos a Servir, la cual hará una especie de bolsa y licitará los puestos de practicante mediante concurso público.

“Lo que queremos es instalar la meritocracia desde las prácticas pre profesionales o pro profesionales. Queremos que los futuros servidores públicos se acostumbren a los procesos meritocráticos”, enfatizó.

Señaló que, si bien no estará estipulado en la ley las entidades van a pedir el tercio o quinto superior como requisito para postular. “Esto resulta un incentivo para que los jóvenes se esfuercen”, subrayó.


Horas laborales


De otro lado, adelantó que la ley contemplará que en el caso de las prácticas pre profesionales la jornada laboral formativas máxima será de seis horas diarias o 30 semanales y el plazo de contrato no podrá ser mayor a los dos años.

En el caso de los egresados, indicó, podrán utilizar esta modalidad hasta dentro de un año luego de la fecha de egreso y su jornada formativa máxima será de ocho horas diarias o 48 horas semanales.

“Todos aquellos que cumplan con su jornada máxima van a tener derecho a recibir su pensión equivalente al salario mínimo vital. Si trabajan menos la subvención se reduce proporcionalmente de acuerdo a las horas trabajadas”, afirmó.

Finalmente señaló que los jóvenes practicantes tendrán derecho a 15 días de vacaciones y dos gratificaciones al año de medio sueldo mínimo.


Más en Andina:



(FIN) RGP/JJN

Publicado: 13/8/2018