Las exportaciones peruanas al bloque del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) se han incrementado en 22.4% entre enero y septiembre de este año, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.
"Son principalmente cinco países los que concentran este volumen: Canadá, Japón, Chile, Australia y México. Sin embargo, existen grandes oportunidades para incrementar nuestras exportaciones hacia los demás mercados del acuerdo que integran el Acuerdo Transpacífico", indicó a Andina Canal Online.
La ministra precisó que los envíos alcanzaron alrededor de 10 mil millones de dólares en dicho periodo, al referir que ese grupo de países concentra la mayor parte del comercio peruano dentro del acuerdo.
Arancel cero
La titular del sector informó que la mayoría de productos peruanos ingresan con arancel cero a los países miembros del acuerdo, lo que constituye una ventaja excepcional para los exportadores nacionales.
"Otra de las ventajas es que en muchos mercados nuestros productos todavía no llegan y no tenemos mayores competidores, como por ejemplo es el caso de los granos andinos, que tienen un mercado potencial muy grande, sobre todo en países como Nueva Zelanda y Australia".
Asimismo, destacó que productos como el cacao y el café tienen una alta valoración en estos países debido a su calidad y aporte nutricional. Añadió que ya se cuenta con experiencias exitosas en la exportación de productos elaborados, como barras de cereal, que ya son productos elaborados.
"Ya pasamos a exportar no solamente insumos, sino también productos elaborados, generando mayor empleabilidad en nuestro país. Y no nos olvidemos, que estos productos provienen de las regiones. Estamos generando mayor desarrollo y el mismo económico en nuestras regiones".
84% de exportaciones del Perú provienen de regiones
En ese sentido, señaló que el 84% de las exportaciones del Perú provienen de las regiones, lo que refleja la participación directa de los productores en la cadena de comercio exterior y su aporte al crecimiento económico del país. Indicó que los resultados muestran que no solo Lima concentra el dinamismo exportador, sino también diversas zonas del interior con una creciente oferta para los mercados internacionales.
Agregó que las empresas, tanto grandes como pequeñas, están innovando en la presentación y desarrollo de productos, con avances significativos en sectores como el agrícola.
Asimismo, precisó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están demostrando un alto grado de compromiso con los programas de fortalecimiento de capacidades empresariales impulsados desde el Estado. En esa línea, mencionó la Ruta Productiva Exportadora, que se desarrolla en coordinación con el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el Ministerio del Ambiente, con el objetivo de mejorar la gestión empresarial, elevar estándares y facilitar el ingreso a nuevos mercados.
Finalmente, destacó que la sostenibilidad se ha convertido en un eje transversal en todos estos procesos de acompañamiento y capacitación. Comentó que cada vez más productores incorporan prácticas ambientales responsables, conscientes de que los mercados internacionales exigen trazabilidad, menor impacto ecológico y una oferta que responda a los nuevos estándares globales de consumo.