Junín: declaran de interés nacional reconocer Maratón de los Andes como evento emblemático

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:21 | Lima, nov. 22.

El reconocimiento de la Maratón Internacional de los Andes como evento emblemático del atletismo mundial y motor de desarrollo deportivo”, fue declarado temas de interés nacional.

Ello se oficializó mediante la ley 32505 aprobada en el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo. La misma aparece publicada hoy en la separata de normas legales del Diario El Peruano.


En ella también se declara de interés nacional que dicha competencia deportiva sea incluida en las Abbott World Marathon Majors.

Esta comprende a siete de las más renombradas maratones que se realizan en el mundo y es promovida por la empresa farmaceútica estadounidense Abbot. En dicha categoría se resaltan las condiciones de salud con las que deben contar los participantes en carreras de más de 42 kilómetros.

´

Argumentos para la declaración
En la ley se indica que esta declaración respecto a la Maratón Internacional de los Andes “se sustenta en la relevancia de dicho evento para la promoción y masificación de la práctica del deporte, el fortalecimiento de la identidad cultural, la proyección internacional del atletismo peruano y el impulso del turismo sostenible en el país”.

En ese sentido, se convoca al Poder Ejecutivo para que, a través de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, y de Educación, así como del Instituto Peruano del Deporte, junto al Gobierno Regional de Junín y la Municipalidad Provincial de Huancayo, articulen acciones conjuntas destinadas a la promover, difundir y poner en valor esta carrera.


Dicha competencia se desarrolla anualmente, debiendo sus participantes recorrer el ramal de la margen izquierda de la Carretera Central, en el tramo comprendido entre Huancayo y Jauja, en el departamento de Junín.

La distancia total de esta carrera es de 42.195 kilómetros y se desarrolla encima de los 3200 metros sobre el nivel del mar.


En 1984 se celebró la primera edición de esta competencia, desarrollándose anualmente desde entonces, excepto en 1992.

En 1991 su realización fue declarada Patrimonio del Pueblo de Huancayo por la municipalidad de esa provincia. En 1999 se le declaró también Patrimonio de la Nación Wanka.

A lo largo de su historia, se han alzado con el triunfo en la Maratón Internacional de los Andes atletas destacadas como Inés Melchor, María Portillo, Rut Jaime, Julia Rivera, Ena Guevara, Jimena Misayauri, Marilú Salazar, Wilma Arizapana, Florinda Camayo y Hortencia Arzapalo.

Declaran de Interés Nacional El Reconocimiento de La Maratón Internacional de Los Andes by Fidel Gutierrez


(FIN) FGM

Más en Andina:




Publicado: 22/11/2025