Andina

Gobierno invertirá más de S/ 15 millones para empoderar económicamente a mujeres

MIMP junto a Midagri y Mincetur sumarán esfuerzos para financiar emprendimientos

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

23:07 | Lima, may. 31.

Como parte de las estrategias para el empoderamiento económico de las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolla diversas actividades, en coordinación con otros sectores, a través de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (CONAIG).

Este año, el MIMP capacitará a más de 1,500 mujeres con la intervención articulada de la estrategia nacional “Mujer emprendedora”, “Red de mujeres emprendedoras y empresarias” y los gobiernos regionales para promover su participación en el mercado y así recibir capacitación en autonomía económica y educación financiera. 




“Estas capacitaciones permitirán que las mujeres emprendedoras y empresarias de diversas regiones del país adquieran conocimientos en temas que les permitirán potenciar sus negocios y emprendimientos”, precisó la ministra Teresa Hernández Cajo tras recalcar la importancia del empoderamiento económico de las mujeres.

“Una mujer que cuenta con autonomía económica tiene menos posibilidades de caer en una relación violenta o de ser víctima de violencia en el hogar. Además, está comprobado que las mujeres invierten el dinero que obtienen en beneficio de su familia y también les brindan trabajo a otras mujeres”, añadió la titular del MIMP. 

Articulación multisectorial 


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) invertirá 10 millones de soles para el financiamiento de planes de emprendimientos productivos ligados al agro, que beneficiarán a 650 mujeres rurales e indígenas, a nivel nacional.

Asimismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invertirá 5.1 millones de soles para el financiamiento de 1,035 unidades económicas artesanales, que beneficiarán a más de 800 unidades económicas lideradas por mujeres artesanas a nivel nacional.

Además, el Ministerio de la Producción (Produce) trabajará con 120 empresas lideradas por mujeres para fortalecer sus capacidades empresariales y productivas para incrementar sus oportunidades de acceso al mercado. Mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), brindará formación técnica a más 2,000 mujeres para su inserción laboral en saneamiento y construcción. 

Otros sectores que también trabajan a favor del empoderamiento económico de las mujeres son Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Interior, Justicia y Derechos Humanos, Ambiente, Cultura, Relaciones Exteriores, Defensa, entre otros. 

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 31/5/2024