Andina

Objetivo del Perú en APEC es lograr el empoderamiento de las poblaciones vulnerables

Afirma presidenta de la república, Dina Boluarte

ANDINA

ANDINA

10:43 | Lima, may. 24.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que el objetivo del Perú en las reuniones que se vienen desarrollando en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), es lograr el empoderamiento de las poblaciones vulnerables.


Este mensaje fue realizado durante su discurso en la ceremonia de lanzamiento del programa "Certificados de Carrera de Google", que se desarrolló en la sede de la Cancillería en el Centro de Lima.

"Desde febrero se realizan en Lima y provincias reuniones de altos funcionarios de las 21 economías (de APEC), donde se abordan temas de carácter social y es que nuestro objetivo es lograr el empoderamiento de las poblaciones vulnerables, mediante un crecimiento sostenible, inclusivo y con innovación", manifestó.

La mandataria recordó que este año 2024, nuestro país es por tercera vez anfitrión del Foro APEC, habiendo propuesto diversos temas, los cuales, "son necesarios para el desarrollo integral de nuestras poblaciones".

Asimismo, destacó que APEC Ciudadano es otra iniciativa peruana lanzada con la finalidad de que nuestros compatriotas conozcan los resultados y la importancia de estas reuniones de altos funcionarios y de ministros de diversos sectores.

Educación


En otro momento, la jefa de Estado destacó que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la vida de los peruanos y la humanidad

"Desde el Ejecutivo seguimos trabajando para que los niños y jóvenes tengan una educación de calidad, es así, que recibimos con satisfacción el apoyo de una empresa conocida en todo el mundo como Google para que 5,000 peruanos mayores de 18 años, accedan a talleres de formación y capacitación en proyectos de negocios desarrollados con inteligencia artificial", refirió.

En ese sentido, agradeció a la referida transnacional por el interés en el desarrollo personal de los jóvenes peruanos, así como su reconocimiento a la Cancillería, por lograr esta importante participación de la empresa privada.

Además, saludó que este programa haya reservado el 50 % de las becas para las mujeres, sobre todo aquellas en situación de vulnerabilidad.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 24/5/2024