Andina

Escuela virtual capacitará a padres que tienen hijos con discapacidad

En el Perú, cada 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad.

En la plataforma educativa se les brindará soporte emocional y herramientas pedagógicas a los padres que tienen hijos con discapacidad.

08:30 | Lima, oct. 16.

Tener algo en común: un familiar con discapacidad, fue lo que motivó a cuatro jóvenes a crear “Lulu, crianza atípica”, una plataforma educativa para padres que tienen hijos con discapacidad, que brindará herramientas necesarias para apoyarlos en su educación y soporte emocional.

Esta iniciativa nació en febrero de este año y fue ganadora del reto Hombro a Hombro en la categoría Educación. En diálogo con la agencia Andina, Bruna Rondón, especialista en Marketing y CEO de “Lulu, crianza atípica”, explica que su principal objetivo es apoyar a los padres y madres que tienen hijos con alguna diversidad funcional en temas de soporte emocional y herramientas pedagógicas, sin tratar de reemplazar a los maestros o terapistas.


Lee también: Peruanos de Silicon Valley buscan impulsar la reactivación económica desde la innovación

 “Sabemos lo difícil que es tener alguien con discapacidad en la familia y sacarlo adelante. En esta pandemia todo se complico más. De pronto las casas se convirtieron en centros de terapia o salones de clases, y muchas veces los padres no saben qué hacer. En el grupo, muchos padres nos decían hoy me tocó ser la terapeuta o la profesora de lenguaje de mi hijo”, señala Bruna, quien tiene un hermano con discapacidad intelectual y rasgos autista.

En el Perú, el 10% de personas tiene alguna discapacidad. Pensando en ellos se creará esta plataforma educativa con una currícula innovadora co-creada con los padres de familia y potenciado por especialistas. 

“Como nos encontramos en la etapa de creación de la plataforma, primero buscamos formar una comunidad. Para ello realizamos diversos talleres de co-creación con los padres. Ellos nos explican sus dudas, por ejemplo, cómo capturar la atención de sus hijos o cómo lidiar con las crisis. Queremos que los temas que vamos a tratar en la escuela virtual salgan de las necesidades reales de las personas”, precisa Violeta Quevedo, líder en finanzas del equipo, y quien tiene un familiar con síndrome de Down. 

Lee también: Crean programa para que más mujeres estudien carreras de ciencia e ingeniería

En diciembre se tiene planeado lanzar el piloto de la plataforma cuyos pilares serán: herramientas pedagógicas para que puedan brindar soporte a la educación que reciben sus hijos en casa, soporte psicológico y capacitación para que puedan reforzar terapias en el hogar y educación financiera para los padres. Para lograrlo, ya cuentan con el financiamiento de dos concursos ganados. 

 “No buscamos que los padres se vuelvan terapeutas, profesores o psicólogos, solo tratamos de reforzar las habilidades y facilitarles herramientas para mejorar la educación y calidad de vida de sus hijos”, indica Bruna. 

Por su parte, Violeta Quevedo, ingeniera civil de profesión, hace un llamado a especialistas, padres y madres para que se sumen al proyecto.

“Vamos a necesitar de especialistas para fortalecer la plataforma y también invitamos a los padres con hijos con discapacidad para que nos sigan contando sus experiencias y así planificar los temas. Nuestro sueño es llegar a todo el Perú y a todo el mundo con este emprendimiento y aportar en la educación inclusiva”, finaliza Quevedo. 

Si deseas ser parte del proyecto puedes contactarlas vía Facebook aquí  y dejar tus datos en este formulario.

Día Nacional 

En el Perú, cada 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, en reconocimiento de sus derechos e inclusión social. 

En el 2012, se promulgó la Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, cuyo objetivo es establecer el marco legal de protección principalmente en cuatro ejes temáticos: salud, educación, trabajo y accesibilidad para que la persona con discapacidad alcance un óptimo desarrollo social, económico, cultural y tecnológico. 

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.

Más en Andina:
(FIN) MFA/SPV

Publicado: 16/10/2020