Día Mundial del Corazón: 100 infartos del miocardio al día se registran en Perú [video]

Especialista del Hospital Loayza advierte que cada vez baja edad de personas afectadas con este problema

La Sociedad Peruana de Cardiología ha señalado que los infartos agudos al miocardio son una de las emergencias médicas más frecuentes en el país, ya que una tercera parte de los pacientes que presentan este mal, fallecen en sus hogares. Foto: Difusión

La Sociedad Peruana de Cardiología ha señalado que los infartos agudos al miocardio son una de las emergencias médicas más frecuentes en el país, ya que una tercera parte de los pacientes que presentan este mal, fallecen en sus hogares. Foto: Difusión

13:29 | Lima, set. 29.

En el Perú ocurren al día alrededor de 100 casos de infartos de miocardio, una emergencia que consiste en la muerte de las células del corazón por falta de irrigación sanguínea.


Esto lo advirtió hoy el doctor Fernando Torres Vega, jefe del Servicio de Cardiología y Cuidados Coronarios del Hospital Arzobispo Loayza, en el marco del Día Mundial del Corazón.

En diálogo con Andina al Día, el cardiólogo explicó que, si bien la mayoría de los pacientes afectados por un infarto al miocardio supera los 65 años, uno de cada tres personas que llega por cardiopatías a su consultorio ya es menor de 50 años de edad.


Este fenómeno, comentó Torres, es cada vez más frecuente por factores como el sedentarismo, la práctica de dietas poco saludables, el consumo de tabaco, alcohol, vapeo y bebidas energizantes. 


Sostuvo que estas conductas aceleran la aterosclerosis y aumentan el riesgo de infarto incluso en personas jóvenes.

Torres Vega recomendó controles médicos preventivos a partir de los 40 años, mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio de manera regular, evitar el estrés y respetar los horarios de sueño. “La medicina preventiva es la más eficiente y hasta la más económica”, señaló. 



El especialista recordó que los síntomas de alerta —dolor de pecho, falta de aire, mareos o cansancio extremo— requieren atención inmediata en un centro de salud para salvar vidas y reducir secuelas.

Cabe indicar que si bien el infarto y el paro cardiaco involucran al corazón, no son lo mismo: se suele confundir con un paro cardíaco, pero este representa el cese completo de la actividad del corazón. En este caso, el corazón no es capaz de bombear y el paciente tiene una muerte súbita.

La Sociedad Peruana de Cardiología ha señalado que los infartos agudos al miocardio son una de las emergencias médicas más frecuentes en el país, ya que una tercera parte de los pacientes que presentan este mal, fallecen en sus hogares o en camino a atenderse porque no lo reconocen a tiempo.


Más en Andina:




(FIN) LIT/RRC

Publicado: 29/9/2025