Más de 20 mil casos de violencia atendidos en Lima Sur, la psicológica suma el 43%

Red asistencial organizó pasacalle en Chorrillos para visibilizar este gran problema.

El abuso psicológico continúa siendo la forma de violencia más frecuente, representando el 43 % de los casos, seguido del maltrato mixto (17,1 %) y la negligencia o abandono (14,8 %). Estas cifras evidencian la urgencia de fortalecer acciones de prevención, atención oportuna y articulación interinstitucional para la protección de mujeres, niñas, niños y familias.ANDINA

El abuso psicológico continúa siendo la forma de violencia más frecuente, representando el 43 % de los casos, seguido del maltrato mixto (17,1 %) y la negligencia o abandono (14,8 %). Estas cifras evidencian la urgencia de fortalecer acciones de prevención, atención oportuna y articulación interinstitucional para la protección de mujeres, niñas, niños y familias.ANDINA

22:15 | Lima, nov. 21.

La Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur informó que, entre enero y noviembre de 2025, se registraron más de 20 mil atenciones por distintos tipos de violencia en los distritos de su jurisdicción. En la Red Integrada de Salud (RIS) Barranco–Chorrillos, la cifra alcanza las 1 986 atenciones, reflejando la gravedad y persistencia de esta problemática en la zona sur de Lima.

El abuso psicológico continúa siendo la forma de violencia más frecuente, representando el 43 % de los casos, seguido del maltrato mixto (17,1 %) y la negligencia o abandono (14,8 %). Estas cifras evidencian la urgencia de fortalecer acciones de prevención, atención oportuna y articulación interinstitucional para la protección de mujeres, niñas, niños y familias.


Ante este panorama, la DIRIS Lima Sur organizó un gran pasacalle y una campaña integral de salud en el distrito de Chorrillos por el Día de la No Violencia contra la Mujer, con el objetivo de sensibilizar a la población, promover la denuncia y acercar servicios esenciales de salud física y mental a la comunidad.

Bajo el lema “No estás sola, busca ayuda”, el pasacalle recorrió la avenida Principal de San Genaro y contó con la presencia de un Escuadrón Anti Violencia integrado por la Policía Nacional del Perú, el Centro de Emergencia Mujer, el Poder Judicial, DEMUNA y especialistas en salud mental de la DIRIS Lima Sur. Este conjunto de instituciones representa la articulación que se activa cuando una mujer es víctima de violencia.


El recorrido culminó en la Capilla Nuestra Señora de la Evangelización, donde se brindaron servicios gratuitos de medicina general, odontología, obstetricia, psicología, nutrición, talleres de memoria y atención y concentración, además de orientación en prevención de la violencia. Cientos de vecinas y vecinos accedieron a estas atenciones integrales.

La DIRIS Lima Sur reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la prevención, la denuncia y la atención de la violencia, trabajando articuladamente con la PNP, el CEM, el Poder Judicial, gobiernos locales y organizaciones comunitarias para promover una vida libre de violencia en toda la población.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 21/11/2025