Derrama Magisterial entregó Medalla Encinas a tres destacados intelectuales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:33 | Lima, nov. 21.

La Derrama Magisterial otorgó la medalla de honor José Antonio Encinas, máxima distinción que entrega la institución, a Federico Kauffmann Doig, Scarlett Rebeca O’Phelan Godoy, y César Augusto Carranza Saravia, en reconocimiento a sus destacados aportes en favor de la educación en el Perú.

La distinción de la Derrama Magisterial se entrega desde hace más de 20 años y valora el aporte significativo de ilustres intelectuales y académicos.


Olga Morán Araujo, presidenta del Directorio de la Derrama Magisterial, señaló que la premiación permite conmemorar el esfuerzo realizado por el maestro José Antonio Encinas en favor de la educación, marcando un antes y un después en la forma de educar en el Perú.

“Derrama Magisterial lleva ya más de 20 años otorgando esta medalla de honor que lleva por nombre José Antonio Encinas, que es uno de los maestros que nos enorgullece como peruanos, por el legado que nos dejó un maestro de esa escuela pública que marcó un hito en toda la historia de la educación”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).

A su vez, destacó la importancia de reconocer la trayectoria de maestros educadores, así como de historiadores, arqueólogos y matemáticos, para seguir motivando e incentivando a creer en el conocimiento y la investigación de los referentes que son reconocidos por la Derrama Magisterial.

“Si es posible sacar a nuestro país de la situación en la que se encuentra, no nos dejemos llevar por la abundancia de conocimiento, de información, que existe en las redes sociales y en la tecnología. Tenemos que buscar también lo que somos capaces de ser como seres humanos para engrandecer nuestra patria”, enfatizó Morán Araujo.

Resaltó que, a pesar de la edad elevada de las destacadas personalidades premiadas, ellos han compartieron su testimonio de vida y su dedicación al aporte al Perú en la arqueología, la historia y la matemática. Asimismo, precisó en la necesidad de continuar trabajando con los estudiantes en la búsqueda de grandes peruanos y peruanas como ellos.

Morán explicó que el Consejo Consultivo creado este año fue el encargado de seleccionar a las personalidades condecoradas. Detalló que por más de tres meses el Consejo se dedicó a evaluar y determinar indicadores y criterios para la decisión final que determinó como satisfactorio.

Reconocimiento



Scarlett O’Phelan Godoy (74), historiadora con más de 50 años de experiencia docente, especialista en las rebeliones andinas, fue la primera en recibir la condecoración. “Mi gratitud y reconocimiento a Derrama Magisterial por esta distinción que me enorgullece, es una gran satisfacción para mí” comentó emocionada la autora de La gran rebelión de los Andes: De Túpac Amaru a Túpac Catari (1995), obra capital para entender los movimientos independentistas del siglo XVIII.

Luego fue el turno del Dr. César Carranza Saravia (94), matemático y docente universitario, uno de los fundadores de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, su ciudad natal. Ha formado a generaciones de científicos y matemáticos gracias a su pasión por la enseñanza y su convicción de que las matemáticas contribuyen a ordenar el pensamiento de las personas. Carranza, acompañado por su hijo, recibió los aplausos del público por su carisma y lucidez. 

Al finalizar sus palabras de agradecimiento, se comprometió a “entregar sus textos a Derrama Magisterial para que les haga copias y distribuya gratuitamente”.

Finalmente, el reconocido arqueólogo e historiador Federico Kauffman Doig (97), autor de profundas investigaciones que develaron los secretos de la cultura Chachapoyas y sus aportes al mundo precolombino, materializadas en una prolífica producción bibliográfica que ha formado parte de los materiales educativos en colegios y universidades durante décadas.


La soprano Sylvia Falcón Rojas abrió la gala de entrega de la Medalla de Honor José Antonio Encinas de Derrama Magisterial, interpretando en quechua el Himno Nacional. Como cierre de la ceremonia, Falcón ofreció a la concurrencia el vals Bello durmiente (Chabuca Granda) y El cóndor pasa (Daniel Alomía Robles), acompañada del pianista José Céspedes. El fin de esta fiesta de peruanidad y orgullo cultural llegó con la enérgica ronda de los Jach’a Sikuris de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES
JRA


Publicado: 21/11/2025