ONPE Full Banner Movil

Comisión: aprueban apartar de instituciones a procesados por delitos sexuales a menores

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

21:36 | Lima, nov. 24.

La Comisión de Mujer y Familia del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que plantea proteger a niños y adolescentes de personas procesadas por delitos contra la libertad sexual, proxenetismo y ofensas contra el pudor.

Con esta decisión, el grupo parlamentario que preside la legisladora Milagros Jáuregui, avanzó en la construcción de un marco legal que ordena retirar, de manera inmediata, a cualquier trabajador procesado por dichos delitos de instituciones públicas y privadas que brindan servicios dirigidos exclusivamente a menores.

El texto aprobado establece la separación preventiva sin goce de haber desde el momento en que el juez dicta el auto de enjuiciamiento, y precisa que el Poder Judicial debe notificar a la entidad empleadora para que ejecute la medida.

La norma también determina que la desvinculación será definitiva si una sentencia firme declara culpable a la persona implicada. Asimismo, se dispone que el Poder Ejecutivo reglamente la ley en un plazo máximo de 60 días y que las instituciones adecuen sus procedimientos internos para asegurar su cumplimiento.


La comisión también aprobó por unanimidad el proyecto de ley, que propone declarar junio como el Mes de la Vida y la Familia. El texto reconoce esta fecha como un periodo conmemorativo orientado a promover acciones educativas y comunitarias enfocadas en la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.

Durante la sesión, la congresista Magally Santisteban (bancada FP) planteó incorporar una disposición derogatoria para eliminar la coexistencia de normas sobre la misma materia. Su propuesta, que deroga la Ley N.° 23466, fue aceptada para evitar duplicidades dentro del ordenamiento jurídico.

La sesión concluyó con la aprobación de la propuesta que dispone el archivo de los proyectos de ley 11657/2024-CR y 12087/2025-CR, iniciativas que pretendían modificar artículos del Decreto Legislativo 1411, relativo a las sociedades de beneficencia.

El equipo técnico de la comisión determinó que ambos proyectos reproducían el contenido y finalidad de un dictamen ya aprobado sobre normas de estructura y funciones institucionales. Además, confirmaron que estas iniciativas se presentaron después de la emisión del dictamen matriz, lo que impide su acumulación, según el Reglamento del Congreso.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina



Publicado: 24/11/2025