ONPE Full Banner Movil

Vehículo eléctrico que funciona con hidrógeno verde hecho en la UNI competirá en EE.UU

Representará al Perú en la competencia Shell Eco-marathon de Américas 2026, en Estados Unidos.

Vehículo eléctrico hecho en la UNI que funciona con hidrógeno verde competirá en  la Shell Eco-marathon de Américas 2026, en Estados Unidos. Foto: ANDINA/Difusión

Vehículo eléctrico hecho en la UNI que funciona con hidrógeno verde competirá en la Shell Eco-marathon de Américas 2026, en Estados Unidos. Foto: ANDINA/Difusión

07:00 | Lima, nov. 24.

Por: María Fernández Arribasplata

¡Innovación y sostenibilidad! Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han desarrollado un prototipo de vehículo eléctrico que funciona con hidrógeno verde y representará al Perú en la competencia Shell Eco-marathon de Américas 2026, en Estados Unidos.

Durante un año estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica  de la UNI han diseñado y fabricado el prototipo de un vehículo eléctrico que funciona con hidrógeno verde, es decir su sistema de propulsión es a base de una celda de combustible de hidrógeno verde producida en la planta de hidrógeno de la universidad.


Como se recuerda, en marzo de este año se inauguró en la UNI la primera planta piloto de hidrógeno verde impulsada por una universidad pública. Desde entonces la casa de estudios viene impulsando con fuerza el uso de esta energía limpia.

Lee también: ¡Hecho en Perú! Ingenieros de la UNI fabrican prototipo de robot industrial a bajo costo

En entrevista con la Agencia Andina, el estudiante de ingeniería mecatrónica Moisés Lorenzo Dolores Mota, quien participó en este proyecto, explica que el objetivo es competir el próximo año en la Shell Eco-marathon en la categoría de prototipos de vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno.

“Es un prototipo de vehículo eléctrico realizado con materiales compuestos. Tiene fibra de vidrio y fibra de carbono con el fin de que sea más ligero, pero la novedad es que es alimentado por la celda de combustible de hidrógeno. Esa energía alimenta el motor, el cual hace que el vehículo se pueda movilizar”, detalla el estudiante de la UNI.

Si bien tienen gran parte del proyecto avanzando, el estudiante explica que todavía falta culminarlo al 100%. “Con un diseño aerodinámico para mejorar aún más la eficiencia y desarrollar la parte electrónica para retroalimentar mejor la energía”, sostiene.

Por su parte, la administradora de la planta de hidrogeno verde de la UNI, Úrsula Reynoso Cuestas, resalta que el hidrógeno verde que utiliza este vehiculo fue suministrado por la planta piloto de hidrógeno de la universidad.

“Le proveemos el hidrógeno verde en un envase que está en la parte inferior del vehículo y se inyecta a la celda de combustible donde ingresa también el aire. Entonces, el oxígeno del aire con el hidrógeno genera la energía eléctrica y esa energía eléctrica es la que mueve el motor de este vehículo”, detalla.

Lee también: La UNI exhibe robots, tecnología aeroespacial y energías renovables en feria

Lo interesante de este proyecto, es que es la primera vez que estudiantes de la UNI desarrollan un prototipo de vehículo electrico que funciona con hidrógeno verde y competirán en la Shell Eco-marathon 2026 en Estados Unidos. 

Anteriormente, han fabricado otro vehículo eléctrico que también participó en esta competencia pero usó baterías de litio.

“Ambos son eléctricos, solo que la fuente de energía es distinta. Aquí se utiliza el hidrógeno verde y en el otro las baterías de litio” enfatizó el estudiante.

Esta competencia fue creada en 1985 por la empresa de hidrocarburos británica Shell, este programa académico global desafía cada año a los estudiantes de todo el mundo a diseñar, construir y operar vehículos de alta eficiencia energética.

Con la misión de crear un vehículo capaz de responder a este desafío, los estudiantes ponen a prueba sus habilidades de diseño, tecnología e innovación y se familiarizan con el uso de tecnología de vanguardia y el pensamiento crítico al participar tanto en desafíos virtuales como en competencias de pista.

La competencia se lleva a cabo a nivel continental e internacional en tres sedes: América, Europa y Asia.Cada año, más de 300 equipos de distintas preparatorias y universidades de todo el mundo se reúnen para competir en el Shell Eco-marathon.

Este vehiculo fue presentado en la Feria Tecnológica UNICTEC 2025 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) donde participaron más de 100 prototipos y proyectos científicos y tecnológicos en áreas como sostenibilidad, energías renovables, robótica, inteligencia artificial, mecatrónica y tecnología aeroespacial.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en 
Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) MFA

Publicado: 24/11/2025