Selección peruana: FPF inscribirá al Cusco como sede alterna para las Eliminatorias 2030

Se plantea que el cuadro nacional dispute en la altura algunos de sus partidos más trascendentales.

Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en el Cusco

Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en el Cusco

15:52 | Lima, set. 9.

La selección peruana cierra este martes su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 sin opciones de llegar al repechaje. Ante este panorama, la FPF ya piensa en el futuro y evalúa un cambio de sede para el próximo proceso eliminatorio.

Según informó L1Max, la Federación Peruana de Fútbol, inscribirá al Cusco como escenario alterno para las Eliminatorias al Mundial 2030. El plan sería trasladar algunos encuentros al Estadio Inca Garcilaso de la Vega, ubicado a 3,399 m s. n. m., con la intención de recibir allí a selecciones como Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay, aprovechando la exigencia física que impone la altura.

¿Por qué Cusco?

El rendimiento de Perú en Lima durante estas Clasificatorias ha sido decepcionante: apenas logró 10 puntos en 8 partidos como local, quedando noveno en la tabla si solo se consideran los encuentros disputados en casa. Esa pobre cosecha de puntos ha motivado a la FPF a considerar nuevas alternativas que permitan recuperar la fortaleza de jugar como local.

Históricamente, la ´ Bicolor´ siempre ha jugado sus partidos eliminatorios en la capital, pero en amistosos utilizó estadios en Arequipa (Monumental de la UNSA), Trujillo (Mansiche), Tacna (Jorge Basadre) y Moquegua (25 de Noviembre). Sin embargo, nunca ha disputado partidos oficiales en Cusco, por lo que, de concretarse este plan, sería la primera vez que la selección juegue como local en la ‘Ciudad Imperial’.

La altura como estrategia en Sudamérica

El factor altura ha sido un recurso recurrente en las Eliminatorias. Bolivia,  ha hecho de La Paz (3,600 m s. n. m.) y más recientemente de El Alto (4,150 m s. n. m.) auténticas fortalezas, consiguiendo victorias históricas frente a selecciones que sufren los efectos de la altitud. Gracias a ello, aún pelea por llegar al repechaje, pese a que no clasifica a un Mundial desde Estados Unidos 1994.

En otros casos, el recurso no funcionó como se esperaba. Chile, rumbo al Mundial de Qatar 2022, decidió mudar su localía de Santiago a Calama (2,269 m s. n. m.) para enfrentar a Argentina. Sin embargo, la adaptación no resultó y terminó cayendo 2-1, lo que complicó aún más su clasificación.

Estadio Inca Garcilaso de la Vega

El recinto deportivo cusqueño fue inaugurado en 1958 y tiene capacidad para 42,000 espectadores, lo que lo convierte en el tercer recinto deportivo más grande del Perú. Es la casa de clubes tradicionales como Cienciano, Cusco FC y Deportivo Garcilaso, todos protagonistas de la Liga 1.

Este escenario ha albergado competencias nacionales e internacionales, entre ellas la Copa América 2004, además de partidos de Copa Libertadores y Sudamericana. Su infraestructura se ha modernizado en los últimos años, convirtiéndose en el primer estadio peruano con iluminación inteligente gracias al sistema Interact Sports, que controla de manera precisa 168 luminarias LED, ofreciendo estándares de calidad FIFA y Conmebol.

Más en Andina:


(FIN) MEG

Published: 9/9/2025