El presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho Mego, aseguró que la atención a los asegurados en todo el país está garantizada, pese a la huelga convocada por un sector de trabajadores, y pidió a la población acudir con confianza a los hospitales y centros de salud de la institución.
“Acudan a sus hospitales con la seguridad de que van a recibir una atención de calidad y oportuna. Vengan a los hospitales. La atención no se para, seguimos avanzando”, afirmó en entrevista con la Agencia Andina.
El titular de EsSalud explicó que, si bien la medida de fuerza fue declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), un grupo de sindicatos mantiene el diálogo con la gestión, mientras que la parte operativa continúa brindando los servicios de manera regular.
“En estos momentos hay una comisión que está conversando. Nuestra gestión se llama de puertas abiertas y dispuestos al diálogo. Estamos en ese diálogo. Esa comisión está llegando a un acuerdo y esperamos que lleguemos a un buen acuerdo y se suspenda la huelga por el bien que nosotros aseguramos”, señaló Acho.
Asimismo, instó a los trabajadores que acatan la huelga a reflexionar sobre la importancia de su labor.
“Son nuestros hermanos y solo les pedimos que reflexionen. Hay que ponernos la mano al pecho y decir quiénes son nuestros asegurados: son nuestros hermanos. Están viniendo a pedir auxilio, a pedir una atención, y eso es lo que tenemos que hacer: garantizar lo que estamos haciendo, garantizar la atención”, remarcó.
El funcionario informó que las citas no atendidas podrán ser reprogramadas a través de la línea 411-8000 y mediante los canales digitales de EsSalud en todo el país.
“Nuestras instituciones tienen su atención garantizada. Posiblemente el día de hoy, que se inició esa huelga, algunos no pudieron asistir, pero se quedaron con el sinsabor de no haber acudido a su cita. Entonces tenemos una línea, que es el 4118000, a la que puedan comunicarse. Tenemos todo un personal ahí que está atendiendo para reprogramar su cita. Y para las redes a nivel nacional están las redes sociales, en las cuales estamos abarcando a todo el país”, indicó.
Ejes de gestión y modernización
Acho Mego detalló que su gestión impulsa cuatro ejes prioritarios: el fortalecimiento del primer nivel de atención, la sostenibilidad financiera, el reconocimiento a los trabajadores mediante productividad y la expansión de la telemedicina.
“Estamos rompiendo fronteras con la telesalud, conectando desde el norte, sur y oriente del país. Eso es lo que estamos haciendo: una atención especializada por la telemedicina también”, expresó.
En relación a la mejora de las condiciones laborales, señaló que se está trabajando en esos reconocimientos al personal de la entidad, de acuerdo a las diferentes leyes que han salido.
“Se está convocando primero a desplazamientos y a una convocatoria a nivel nacional de por lo menos 4,000 nombramientos que se van a realizar durante este año y se completarán el próximo. Entonces tenemos un avance para la seguridad de nuestros compañeros de trabajo. También hay trabajadores que han pasado de contratos temporales a determinados. Eso es importante mencionarlo”, apuntó.
Reporte de redes hospitalarias
Durante la entrevista, gerentes de las principales redes hospitalarias confirmaron que los servicios se vienen desarrollando con relativa normalidad.
El Dr. Aurelio Orellana Vicuña, gerente de la Red Prestacional Rebagliati , destacó que la atención en el hospital más grande del país se desarrolló con normalidad.
“Contamos con alrededor de 2,000 camas hospitalarias. El día de hoy, los 2,000 pacientes hospitalizados han sido atendidos con toda normalidad. El servicio de emergencia, que alberga alrededor de 400 o 500 pacientes, también se atendió con normalidad al 100%”.
Precisó que las principales dificultades se registraron en consultorios externos y salas de operaciones. De los 155 consultorios programados en la mañana, funcionaron 82, lo que representa alrededor del 60%. Asimismo, de las 36 salas de operaciones disponibles, 34 estuvieron operativas: siete para emergencias, que trabajan las 24 horas, y cinco para cirugías selectivas.
Pese a ello, Orellana aseguró que los 18 establecimientos de la red continúan brindando atención con normalidad, contando con el equipamiento y el personal necesario para garantizar a los asegurados un servicio oportuno y de calidad.
Por su parte, el Dr. Guillermo Barrios Flores, gerente de la Red Prestacional Almenara, reportó más del 80% de atenciones, con un 12% de personal ausente.
“El mayor grupo de asistencia se ha dado en emergencias de los hospitales. Hay una buena parte de pacientes que no han acudido a su consulta por motivo de la huelga. Nosotros les llamamos a que concurran a su consulta porque la atención ha estado casi normal”.
Resaltó que en lo que va del año se realizaron dos trasplantes de corazón, un trasplante de pulmón y alrededor de 50 trasplantes en total.
En otro momento, el Dr. Jaime Moreno Eustaquio, gerente de la Red Prestacional Sabogal, indicó que se alcanzó un 92.5% de cobertura en atenciones, pese a algunas ausencias puntuales, y que los hospitales y policlínicos de la red han operado con normalidad.
Finalmente, el presidente de EsSalud reiteró su compromiso de garantizar los servicios a la población asegurada. “Nuestra misión es trabajar por nuestros asegurados, que son nuestros héroes, nuestros hermanos, por quienes tenemos que luchar. Vamos a seguir adelante en el trabajo que nos han encomendado, por el bien de todos ellos”, concluyó.