SBS precisará requisitos para ingreso de bancos a competir en mercado previsional

Afiliación obligatoria de personas de 18 años comenzará a partir del 1 de junio del 2027

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

15:52 | Lima, set. 9.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá a su cargo la la implementación operativa de lo aprobado en la Ley de reforma y en su reglamento, sobre todo en el caso de los nuevos participantes de este mercado, sostuvo hoy el presidente del comité especializado de empresa, banca y finanzas del Colegio de Economistas de Lima, Arturo García.

En ese sentido, comentó que el negocio principal de los bancos, financieras y cajas es la intermediación y la colocación de créditos mientras que el negocio previsional es distinto. 

“El negocio previsional es distinto, por lo que su participación tendrá que ser claramente normado en los requerimientos de capital, procesos, entre otros”, manifestó en entrevista al programa Andina al Día del Canal Andina Online

A partir de 18 años 


Mencionó que de acuerdo con el reglamento, aprobado recientemente, a partir de los 18 años una persona debe afiliarse al sistema nacional de pensiones o al sistema privado. 

“Si no se elige alguna de esas dos opciones automáticamente se pasaría a la ONP”, comentó. 

Detalló que a partir de ese momento y en la medida que se generen ingresos, se empezaría a aportar al sistema de pensiones correspondiente. 

Subrayó que el esquema de afiliación obligatoria corre a partir del 1 de junio del 2027. Además, mencionó que los independientes comenzarán a aportar a partir del 2028. 

Mayor cobertura  


De este modo, considera que la reforma del sistema de pensiones, con su Ley y reglamento aprobados, tiende a incrementar la cobertura y la suficiencia del sistema pensionario en el Perú.
 



“La normativa da paso a una nueva etapa en que se busca ampliar la cobertura del sistema de modo que más personas puedan acceder a una pensión cuando termina su etapa laboral”, dijo. 

Pilares  


García mencionó que la reforma del sistema de pensiones de Perú se organiza en cuatro pilares: 

- Contributivo 

- Semicontributivo 

- No contributivo 

- Voluntario 

Ello con el objetivo de aumentar la cobertura y suficiencia de las pensiones a través de la afiliación obligatoria, la inclusión de trabajadores independientes y el apoyo estatal a quienes no alcancen un mínimo, comentó. 


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN

Published: 9/9/2025