Reforma previsional: pensión mínima de S/ 600 deberá actualizarse periódicamente

Según capacidad de gasto del país, sostiene Colegio de Economistas de Lima

Presidente del comité especializado de empresa, banca y finanzas del Colegio de Economistas de Lima, Arturo García.  ANDINA/Eddy Ramos

Presidente del comité especializado de empresa, banca y finanzas del Colegio de Economistas de Lima, Arturo García. ANDINA/Eddy Ramos

16:56 | Lima, set. 11.

Por Sonia Dominguez

El establecimiento de la pensión mínima de 600 soles para los jubilados es una de las principales reformas de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, sin embargo este monto debería ir actualizándose en el futuro dependiendo de la capacidad de gasto del país, señaló el presidente del comité especializado de empresa, banca y finanzas del Colegio de Economistas de Lima, Arturo García.

“La incorporación de la pensión mínima hace más atractivo al sistema de pensiones. Es un gran paso”, declaró a la Agencia Andina




La pensión mínima se estableció en el marco de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano - Ley Nº 32123-  que fue promulgada el 24 de setiembre del año pasado. El 5 de setiembre del 2025 se publicó el reglamento correspondiente mediante el Decreto Supremo N° 189-2025-EF. 

¿Es suficiente? 


Si bien reconoce que el monto de 600 soles para la pensión mínima es bajo, el economista nos responde que hay que tomar en consideración algunos factores para la definición de ese valor. 

Subrayó que se debe tener presente que todo sistema debe ser sostenible. Además, el peso de garantizar la pensión mínima estará a cargo del Estado, cuya capacidad de gasto es limitada. 

“Si ahora estamos en un tema en que por dos años hemos incumplido la meta fiscal, la fijación de esta pensión mínima debía considerar un equilibrio razonable que permita su sostenibilidad”, manifestó. 




Comentó que la pensión mínima de 600 soles corresponde con la capacidad actual del Estado. “Ese monto debe ir variando en el tiempo, actualizándose”, aseveró. 

A cargo del Estado


En ese sentido, enfatizó que todo Estado debe garantizar un paquete de protección social a las personas.  

“Ese paquete de protección social tiene tres componentes. Un trabajo con ingreso digno, un sistema de pensiones y un sistema de salud. Esto es álgido”, puntualizó García. 

El economista aclaró que esta pensión mínima está dirigida a aquellas personas que, habiendo aportado durante toda su vida laboral, no lograron alcanzar el fondo necesario para acceder a una pensión. 

De acuerdo con el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (sistema de pensiones) para recibir la pensión mínima de 600 soles un afiliado a la AFP tiene que haber completado 240 aportes a su fondo. 

Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
JRA


Published: 9/11/2025