Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?

Si baja el dólar los precios de los productos deberían bajar, afirma profesor e investigador de la universidad ESAN

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

16:10 | Lima, set. 11.

Por Sonia Dominguez

El precio del dólar registra las menores cotizaciones de los últimos cinco años. ¿Cómo poder sacar ventaja de ello para ordenar y mejorar nuestras finanzas personales? El profesor e investigador de la universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, nos recomienda en primer lugar evaluar nuestro perfil financiero o la estructura de nuestras obligaciones y si están en soles o en dólares.

“En el caso de tener nuestras deudas y obligaciones en moneda extranjera, se recomienda evaluar la posibilidad de pasarla a moneda nacional considerando que el tipo de cambio está bajo”, dijo. 

De este modo, recomendó a las personas:

1. Comprar dólares y empezar a ahorrar en esa moneda. 

2. Pasar deudas de dólares a soles con la finalidad de aprovechar la coyuntura. 

“El sistema financiero ofrece distintas opciones para pasar deudas de dólares a soles. Los bancos siempre están llanos a ese tipo de operaciones. Es fundamental evaluar esas alternativas”, comentó. 




De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR) el tipo de cambio interbancario cerró el día en 3.491 soles. Con ello, acumula una caída de 7.18% en lo que va de este año y de 7.65% en los últimos 12 meses. 

La cotización del dólar mínima del día fue 3.4710 soles y la máxima 3.4910 soles, según el BCR. El promedio del día fue 3.4798 soles.

Empresas  


En el caso de las empresas, Lizarzaburu comentó que para aprovechar mejor esta coyuntura de tipo de cambio bajo se debe considerar si se es exportador o importador o si el negocio está dirigido al mercado local.  

“En el caso de ser una empresa exportadora esta baja en el precio del dólar está impactando en las cuentas por cobrar”, dijo. 

En esos casos deberá optarse por realizar operaciones de "forward" para cerrar la potencial caída del tipo de cambio, explicó. 

Por el otro lado, mencionó que la que realmente se beneficia con la caída del tipo de cambio es la empresa importadora. “Esta caída hace que cuando el producto llegue al puerto tenga un menor valor, lo cual también ayuda con el cálculo de los impuestos”, anotó. 

Renovación de equipos  


Por otro lado, recomendó a las empresas invertir en la compra de tecnología y en ciberseguridad, además de la automatización de procesos. “Claramente todo esto se tiene que importar (en dólares)”, dijo.  

No solo es momento de importar tecnología para aumentar la productividad, sino también de ver la posibilidad de hacer una transferencia adecuada de conocimientos, agregó.  

“Ello implica que esas adquisiciones lleguen de la mano de capacitación virtual o presencial para que el conocimiento fluya y se traslade a otras empresas y, de alguna manera, genere un beneficio para potenciales mejoras tecnológicas a través del trabajo, empresa, academia”, enfatizó. 

Consumo doméstico  


Lizarzaburu comentó que el Perú es un país importador de diferentes bienes como combustibles y de otros que conforman directamente la canasta básica familiar




“Beneficia al ciudadano de a pie que los precios de importación empiecen a caer porque en el corto plazo los precios de los productos deberían bajar”, comentó. 

Finalmente, recomendó a las personas informarse y promover una cultura financiera. “Estar bien informado no es leer el TikTok, el Instagram o mirar las redes sociales”, dijo. 

Por ello sugirió revisar la información de actores y agentes que brinden información clara y seria. “Hay que buscar información en los portales adecuados de noticias”, aseveró. 


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
JRA


Published: 9/11/2025