La directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, se presentó hoy en el seminario “Invest in Peru - An Attractive investment Opportunity”, donde expuso un portafolio de 80 proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos, para el periodo 2025-2026, por más de 20,000 millones de dólares, enfocado en sectores clave como transportes, energía, saneamiento, educación, salud, turismo, inmuebles, entre otros.
“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de ProInversión durante su exposición.
Reafirmó que Perú es una plaza sólida y atractiva para la inversión privada. “Contamos con un marco legal estable, así como tratados internacionales que garantizan la inversión y regulaciones que aseguran transparencia y predictibilidad”, precisó.

Tabata Vivanco detalló que en el portafolio 2025-2026 de ProInversión destacan 25 proyectos de transportes por 8,131 millones de dólares (Tercer Grupo de Aeropuertos, corredores viales, entre otros); 13 iniciativas APP de saneamiento por 3,132 millones de dólares; 24 proyectos de electricidad e hidrocarburos por 3,477 millones de dólares, seis proyectos inmobiliarios -como Parque Industrial de Ancón- y turismo que requieren una inversión estimada de 2,479 millones de dólares; además, de seis proyectos de educación por 2,216 millones de dólares.
Cabe precisar que la delegación peruana es liderada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien en su presentación en Canning House y en reuniones uno a uno con inversionistas de Deutsche Bank y Goldman Sachs, destacó que en 2024 el Perú logró una adjudicación histórica de APP por cerca de 9,000 millones de dólares, la cifra más alta de la última década.
La delegación peruana continuará su agenda en Madrid, hasta el jueves 11 de setiembre, promoviendo al Perú como un destino atractivo para la inversión y el comercio internacional, y facilitando el acercamiento entre inversionistas extranjeros, autoridades y empresas peruanas.