Estas son las normas legales más importantes del miércoles 10 de setiembre de 2025

ANDINA/Andrés Valle

ANDINA/Andrés Valle

06:59 | Lima, set. 10.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy miércoles 10 de setiembre de 2025.

Congreso de la República

Ley que deroga el numeral 15.3 del artículo 15 y el numeral 1 de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo 1441 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería. Ley N° 32433

Se deroga a partir del 1 de enero de 2026 el numeral 15.3 del artículo 15 y el numeral 1 de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería.

Se precisa que en el año 2025, en el proceso presupuestario para la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, en las fases de programación, formulación presupuestaria y aprobación presupuestaria, no serán tomados en cuenta los recursos a los que hace referencia el numeral 15.3 del artículo 15 y el numeral 1 de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería

Ministerio de la Producción

Aprueban otorgamiento de subvenciones a favor de beneficiarios con cargo al Presupuesto Institucional 2025 del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad. Resolución N° 651-2025 PRODUCE/PROINNOVATE

Se aprueba el otorgamiento de las subvenciones a favor de los beneficiarios señalados en el Anexo Único que forma parte integrante de la presente Resolución, con cargo al Presupuesto Institucional 2025 de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad, hasta por el monto total S/ 1,271,727.00 (Un millón doscientos setenta y un mil setecientos veintisiete y 00/100 soles).

Dicho monto comprende: S/ 95,250.00 (Noventa y cinco mil doscientos cincuenta y 00/100 soles) en la fuente de financiamiento 1. Recursos Ordinarios; S/ 1,176,477.00 (Un millón ciento setenta y seis mil cuatrocientos setenta y siete y 00/100 soles) en la fuente de financiamiento 3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito; destinados a cofinanciar los desembolsos de los proyectos en el marco del Contrato de Préstamo N° 5287/OC-PE “Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento”.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Disponen que la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicada en el Jr. Santa Rosa N° 139-151, distrito, provincia y departamento de Lima, se denomine oficialmente “Embajador José Antonio García Belaúnde”. Resolución Ministerial N° 0578-2025-RE

Se dispone que la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicada en el Jr. Santa Rosa N° 139-151, distrito, provincia y departamento de Lima, se denomine oficialmente “Embajador José Antonio García Belaúnde”, en homenaje a su destacada trayectoria diplomática y de servicio a la Nación.

Asimismo, se dispone la colocación de un busto conmemorativo del embajador García Belaúnde al interior de dicha sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ministerio de Salud

Aprueban el Plan Nacional Multisectorial para la lucha contra el cáncer 2025 - 2030. Decreto Supremo Nº 016-2025-SA

Se aprueba el Plan Nacional Multisectorial para la lucha contra el cáncer 2025 - 2030, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por cáncer, incrementando la sobrevida, reduciendo la mortalidad prematura y promoviendo su reinserción familiar, social y laboral, mediante acciones estratégicas multisectoriales.

Dichas acciones estratégicas deben integrar los principios de interculturalidad, equidad y enfoque de derechos, abarcando la promoción de la salud, prevención, diagnóstico temprano, tratamiento integral, rehabilitación, seguimiento y cuidados paliativos.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Declaran en emergencia el Servicio de Transporte Terrestre en el Tramo 3 de la Ruta Nacional PE-5SA: PUERTO OCOPA - ATALAYA , de la Red Vial Nacional no concesionada; y dictan otras disposiciones. Resolución Ministerial N° 626-2025-MTC/01.02

Declaran en emergencia el Servicio de Transporte Terrestre en el Tramo 3 de la Ruta Nacional PE-5SA: PUERTO OCOPA - ATALAYA (entre las progresivas km 92+000 - km 140+000), de la Red Vial Nacional no concesionad.

Se dispone que el Programa denominado Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL ejecute las intervenciones que resulten necesarias con la finalidad de que, en el más breve plazo, se supere la restricción del Servicio de Transporte Terrestre en el Tramo 3 de la Ruta Nacional PE-5SA: PUERTO OCOPA - ATALAYA (entre las progresivas km 92+000 - km 140+000), de la Red Vial Nacional no concesionada.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Autorizan la ejecución de la “Encuesta Estadística Agroindustrial Mensual” correspondiente a los años 2025 al 2028, a nivel nacional. Resolución Jefatural Nº 171-2025-INEI

Se autoriza la ejecución de la “Encuesta Estadística Agroindustrial Mensual” correspondiente a los años 2025 al 2028, a nivel nacional, que será ejecutada por la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Está dirigida a las empresas agroindustriales a nivel nacional que desarrollan las siguientes actividades productivas: Elaboración de alimentos balanceados para animales, además se incluye en esta clasificación a aquellas granjas avícolas, de porcinos y establos lecheros que elaboran su propio alimento para el abastecimiento de su planta; molinos o piladoras de arroz; desmotadoras de algodón, plantas procesadoras de café pergamino y plantas tostadoras de café, procesadoras de embutidos y carnes preparadas; molinos de trigo; plantas de fideos; entre otras.

Gobierno Regional de Cusco

Disponen el uso obligatorio del idioma quechua pentavocal y/o idioma predominante en su pueblo en la entonación del Himno Nacional y el Himno al Cusco en todas las ceremonias oficiales de la Región Cusco. Ordenanza N° 229-2022-CR/GR CUSCO

Se dispone el uso obligatorio del idioma quechua pentavocal y/o idioma predominante en su pueblo, en la entonación del Himno Nacional y el Himno al Cusco en todas las ceremonias oficiales de la Región Cusco, bajo responsabilidad funcional. 

Además, se establece que para el ingreso por concurso publico de trabajadores a la administración pública regional, se incentive con o5 puntos a favor al promedio total por el dominio básico del idioma quechua pentavocal y/o idioma predominante en su pueblo.


Si deseas acceder al boletín Normas Legales completo, haz clic en el siguiente enlace.


(FIN) RMCH


Más en Andina:


Published: 9/10/2025