La emblemática Feria Education USA Perú, de la embajada de los Estados Unidos, se realizará hoy miércoles 10 de setiembre, de 5.30 p.m. a 8:30 p.m., en San Isidro y contará con una oferta amplia de opciones para desarrollar estudios de pregrado, postgrado y cursos cortos en más de 30 universidades de Estados Unidos. Se ofrecerá también información sobre becas para los estudiantes con mejores perfiles académicos.
“Esta vez tendremos información de 31 universidades, como Berkeley School of Music , para temas de música o Rice University, donde se hace mucha investigación, George Washington University conocida por sus estudios de política pública. En Estados Unidos existen alrededor de 4000 instituciones de educación superior, entonces esto es solamente una gota de la oferta académica que ofrece este país”, detalló Ana Villavicencio, gerente regional de asesoría educativa de la feria.
En entrevista con la Agencia Andina, detalló que las casas universitarias que participarán del encuentro mostrarán sus oportunidades educativas para carreras tradicionales, como las ingenierías y también para carreras modernas en áreas de inteligencia artificial, comunicación, diseño, entre otras.
“Lo que sí no hay en la feria es la carrera de leyes y medicina, porque esas carreras tienen procesos de admisión distintos. Si hay estudiantes interesados en eso, lo que pueden hacer es contactarse con los centros de Education USA para más información”.
Requisitos para estudiar en EE. UU.
Para estudiar en los Estados Unidos lo más importante es tener un buen nivel de inglés, destacó la especialista.
“Los requisitos van a depender de cada universidad, pero será obligatorio la prueba TOEFL o IELTS, que son similares".
El puntaje dependerá mucho de cada universidad y también de la carrera. Algunas universidades pueden tener un puntaje un poquito más bajo que otras, pero en general si es el TOEFL sería un puntaje del TOEFL IBT de 90 sobre 120” .
Si el inglés no es muy muy bueno, recomendó mejorarlo en Perú y perfeccionarlo en Estados Unidos.
“Hay que tener muy buenas notas, sea para una carrera o para una especialización, como maestría o doctorado. Ayuda muchísimo tener también logros profesionales si voy a hacer una maestría, y de liderazgo si soy joven. El haber hecho labor social es tomado en cuenta muchísimo, porque las universidades, especialmente a nivel de pregrado, están buscando a estudiantes que sean líderes del futuro”.

La experta destacó que entre los requisitos de postulación se incluye escribir un ensayo, que podría ser un aspecto difícil.
“Uno tiene que analizarse profundamente y enseñar a la universidad por qué soy yo diferente. No solo soy un excelente estudiante, tengo estas cualidades que me hacen único y por eso debería ser admitido a la universidad. Algunas universidades, las más competitivas en admisión, pueden incluso hacer una entrevista al estudiante”.
Otro de los requisitos solicitados son el récord de notas.
"A veces se solicita algún un examen extra de admisión, como por ejemplo para el pregrado, el examen SAT, o para el posgrado uno que se llama GRE. No todas las universidades lo piden. Son exámenes que se basan en una parte cuantitativa, un poco de lógica, son estandarizados y también de comprensión verbal. Uno se tiene que preparar con tiempo. Si uno practica y se prepara, no tiene por qué irle mal".
La gerente regional de asesoría educativa de la Feria Education USA sugirió prepararse con mucha anticipación y comenzar a trabajar en la documentación a inicios del último año de estudios del colegio.
¿Cómo ganar una beca?
La especialista destacó que quienes tienen un mejor desempeño académico siempre tendrán mayores opciones de recibir ayuda financiera y casi completa.
“Como Education USA, lo que hacemos es trabajar para determinar el perfil del estudiante y ver cuáles son las opciones realistas para estudiar en los Estados Unidos. Las universidades en los Estados Unidos te dan un paquete financiero, no solo son becas, sino también pueden ser ayudantías en investigación, por ejemplo”.
Si vas a realizar una maestría o un doctorado, podrías recibir algún tipo de asistencia de catedra, de laboratorios, que funcionarían como trabajo dentro de la universidad y podría ayudar en la manutención del estudiante.
“En pregrado es muy importante todo lo relacionado al liderazgo, cosas extracurriculares. Obviamente, mientras seas más destacado tendrás más oportunidades de lograr un buen paquete. Hay opciones financieras para todos los bolsillos en los Estados Unidos".
¿Dónde será la feria?
La Feria Education USA Perú se realizará hoy, 10 de septiembre, en el Hotel Los Delfines, ubicado en el distrito de San Isidro, de 5.30 p.m. a 8:30 p.m.
Quienes deseen participar deberán inscribiste previamente en
este link.
Más en Andina:
(FIN) KGR
JRA
Published: 9/10/2025