El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, anunció hoy en Piura que se autorizará el adelanto de 42,432 toneladas que equivale al 52% de la cuota ampliada a 82,000 toneladas para la segunda fase del año.
En ese sentido, el Ministerio de la Producción (Produce) oficializará en los próximos días el adelanto del saldo de cuota ampliada de la segunda etapa para la pesca de calamar gigante o pota, junto con la creación de una mesa técnica nacional para fortalecer esta pesquería estratégica.

Así lo manifestó el viceministro Barrientos en una reunión llevada a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú, con cerca de 300 representantes de gremios, cooperativas, asociaciones y OSPAs pertenecientes a la cadena productiva de pesca de pota.
El viceministro explicó que a inicios de 2025 la cuota anual de pota fue de 421,000 toneladas las mismas que fueron ampliadas el 25 de agosto a 504,000 toneladas.
Esta cuota adicional de 82,000 toneladas se dividió en dos etapas, la primera del 25 de agosto al 31 de octubre se autorizó la extracción de 39,594 toneladas (48% de la cuota ampliada); y la segunda etapa del 1 de noviembre al 31 de diciembre, se autorizó la extracción de 42,432 toneladas (52%).
Sin embargo, la primera etapa concluyó el 10 de setiembre tras alcanzar la cuota autorizada.
Ante ello, el Viceministro Barrientos anunció: “Gracias a la recomendación científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en los próximos días oficializaremos el adelanto de esta segunda etapa, es decir la pesca de las últimas 42,432 toneladas, con el fin de asegurar la continuidad de la actividad pesquera artesanal del calamar gigante con pleno respeto a la sostenibilidad”.
También enfatizó que esta nueva medida estará regida por un nuevo paquete de disposiciones que permitan una pesca ordenada y sostenible. Por lo pronto, se esperará primero el retorno de las embarcaciones que aún se encuentran en alta mar.

El funcionario también anunció la instalación de una mesa técnica nacional que reunirá a representantes del sector pesquero artesanal, la industria, la ciencia y las autoridades regionales para abordar los retos de la pesquería de pota en el corto, mediano y largo plazo.
“Será un espacio técnico de diálogo y planificación que permitirá fortalecer la competitividad, mejorar el ordenamiento y garantizar la sostenibilidad de este recurso que sustenta a miles de familias”, subrayó.
Barrientos precisó, además, que el Ministerio de la Producción reforzará la fiscalización con la implementación de cámaras en el 100% de los desembarcaderos pesqueros artesanales, el uso de drones de alta definición y la conformación de un grupo especial de atención de denuncias.
“De día y de noche estaremos vigilando, porque nuestro objetivo es proteger el recurso y la economía de los pescadores”, afirmó.
A esta reunión el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos estuvo acompañado del director general de Supervisión, Fiscalización y Sanción; funcionarios del Imarpe; el contralmirante Jorge Guillermo Calizaya Portal, comandante de la Primera Zona Naval de la Marina de Guerra del Perú; el capitán de puerto de Paita; y el director regional de la Producción de Piura.
Con estas acciones, el Ministerio de la Producción indicó que reafirma su compromiso con la pesca sostenible y con el desarrollo ordenado de la pesquería de calamar gigante, una de las más importantes para la economía pesquera artesanal del Perú.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Published: 9/11/2025