La Comisión de Economía del Congreso inició el debate de los proyectos de ley que promueven el octavo retiro de los fondos de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), con la participación del ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes.
La sesión se desarrolla en el Hemiciclo del Parlamento, bajo la conducción del congresista Víctor Flores Ruiz (FP), presidente de este grupo de trabajo.
El parlamentario indicó que se pondrá en agenda el debate de los proyectos de ley que promueven el octavo retiro de los fondos de las AFP.
Flores Ruiz subrayó que conversará con el presidente del Congreso, José Jerí, para que el dictamen que eventualmente se apruebe en la comisión se incluya en la agenda del pleno de hoy. "No podemos perder más tiempo", subrayó.
"El objetivo de esta reunión es justamente aprobar, debatir, por supuesto, analizar exhaustivamente el dictamen que busca el retiro de las cuatro UIT, eliminar el aporte de los independientes y que todos puedan retirar el 95,5% de sus aportes", dijo el legislador al inicio de la sesión.
La agenda
A la sesión tiene como invitado al ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, quien expondrá sobre la propuesta para el octavo retiro de fondos de la AFP, las medidas y alcances del Reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, particularmente sobre la prohibición de nuevos retiros, el límite del 95.5% para los afiliados menores de 40 años y la obligatoriedad de aporte de los trabajadores independientes.
También han sido convocados el Superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Javier Espinosa, y la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Ana Cecilia Jara, quienes intervendrán sobre el impacto del octavo retiro de fondos de la AFP y las normas, medidas y alcances del Reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
27 proyectos de ley
A la Comisión de Economía fueron derivados 27 proyectos de ley relacionados con el retiro de la AFP, de los cuales 20 proponen un retiro extraordinario de 4 UIT (21,400 soles). Otros plantean la disponibilidad del 95.5 %, del 100 %, o retiros por casos especiales como enfermedades terminales, estudios o viaje definitivo.
Bancadas parlamentarias como Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso se han mostrado a favor de poner en agenda las referidas iniciativas.
(FIN) RMCH/JCR
JRA
Más en Andina:
Published: 9/17/2025