La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, presentó hoy ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, los avances en la implementación de la Nueva Ley General de Turismo, el crecimiento de las exportaciones, la agenda de negociaciones comerciales y el impulso a iniciativas como la Ruta Productiva Exportadora, la estrategia Stopover y el Perú Moda Deco, organizado por Promperú.
La titular del Mincetur destacó que la reglamentación de la nueva ley ya tiene un avance del 80% y se proyecta como un marco normativo moderno para fortalecer el sector de manera sostenible, competitiva y descentralizada. El documento será prepublicado en los próximos días para recoger aportes ciudadanos antes de su aprobación final.
En paralelo, la ministra León subrayó que el turismo se consolidará este año como el tercer generador de divisas del país, con ingresos por más de USD 4975 millones y la creación de 1.5 millones de empleos. Además, solicitó al Congreso respaldar dos iniciativas complementarias: la regulación del arrendamiento turístico digital, para dar mayor seguridad a usuarios y propietarios, y la inclusión del guía oficial de caminata dentro de la Ley del Guía de Turismo, reconociendo a un profesional clave en actividades de alta demanda.
En comercio exterior, la ministra destacó que se prevé que, este año, el Perú supere los USD 80,000 millones en exportaciones, más de 10 % por encima de 2024. Precisó que China, Estados Unidos y la Unión Europea siguen como principales socios; mientras que destinos como Emiratos Árabes Unidos (+86.9%) y Argentina (+65.4%) mostraron un notable dinamismo. Asimismo, el número de exportadores creció 4.5% en el primer semestre, llegando a 7614, de los cuales el 66% son mipymes.
Desilú León también informó que el Perú cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes con 58 países, los cuales abarcan el 82% del PBI mundial.
Resaltó la reciente firma de la Optimización del TLC con China, los acuerdos con Hong Kong, Guatemala e Indonesia, así como las negociaciones en curso con El Salvador y Uruguay.
Perú Moda Deco
Sobre el impulso a la moda peruana, anunció que se retomará Perú Moda Deco, la principal feria internacional de la industria de la vestimenta en Perú; la ministra señaló que, con el apoyo de Promperú, se contemplan presentaciones en Nueva York (Estados Unidos), Sao Paulo (Brasil), Santiago de Chile, París (Francia) y Milán (Italia) con el objetivo de ampliar mercados para las fibras peruanas como la alpaca, el algodón y el cuero, poniendo en vitrina el talento de los diseñadores nacionales.
Foros de diversificación exportadora
Como parte de la estrategia de formación empresarial, la ministra informó sobre la puesta en marcha del Programa de Diversificación Exportadora, que incluye foros descentralizados y gratuitos en distintas regiones del país. “Ya hemos realizado dos foros internacionales, uno en Piura y otro en Arequipa, donde se les convoca a todo exportador que quiera participar en forma gratuita”, explicó León.
Estos espacios permiten que empresas regionales conozcan nuevos requisitos de acceso a mercados y tengan asesoría personalizada, incluyendo visitas a plantas y reuniones directas con compradores, lo que amplía sus oportunidades de expansión internacional.
La ministra también resaltó que la Ruta Productiva Exportadora (RPE) beneficiará al cierre de 2025 a más de 65 mil familias, a través del trabajo con 486 organizaciones de productores y mipymes en 20 regiones, con la meta de llegar a las 24 regiones en 2026. Para entonces, el programa alcanzará a más de 70 mil familias de 550 organizaciones, consolidando su presencia en todo el país. “Trabajamos para que esta estrategia se consolide como una verdadera política de Estado que impulse el desarrollo productivo y exportador de las regiones”, subrayó.
*CONECTIVIDAD TURÍSTICA: ESTRATEGIA STOPOVER*
En el ámbito del turismo, la ministra señaló que el objetivo es avanzar hacia un sistema aéreo más eficiente que impulse la recuperación y expansión del sector. Para ello, se viene trabajando con Promperú, Lima Airport Partners y aerolíneas internacionales en la implementación de la estrategia Stopover, que permitirá a los pasajeros internacionales permanecer uno o más días en el país antes de continuar hacia su destino final, sin costo adicional.
“Representa una importante oportunidad para diversificar la oferta turística, aumentar el gasto de visitantes y posicionar al Perú como un hub regional de turismo y conectividad”, subrayó.
En esta línea, se anunció la apertura de nuevas rutas aéreas para el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, entre ellas: Lima-Orlando, Lima-Curacao, Lima-Florianópolis, Lima-Tucumán, Lima-Montreal, Lima-Toronto, Lima-Salt Lake City y Lima-Iguazú.
Published: 9/5/2025