Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares

Minem y gobiernos regionales vienen implementando el sistema interoperable de pequeña minería y minería artesanal

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:22 | Arequipa, set. 22.

Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló hoy que el proyecto minero Tía María (ubicado en Arequipa) está maduro, considerando que ya se están ejecutando inversiones preliminares.

“Desconozco el cronograma preciso del Grupo México, pero el proyecto Tía María está maduro, ya cuenta con inversiones preparatorias o preliminares para el desarrollo de la electromecánica y esperamos que eso suceda en el transcurso de los próximos meses porque Arequipa necesita de sus 130,000 toneladas métricas de cobre fino al año”, dijo.

“El mercado del cobre crece, no hay reservas internacionales suficientes, y los peruanos tenemos que aprovechar los recursos y las oportunidades que tenemos”, agregó.

Durante Perumin 37, Jorge Montero también señaló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y los gobiernos regionales coordinan para una mejor labor en el tema de la pequeña minería y la minería artesanal.

“Hemos avanzado en la transferencia de competencias con los gobiernos regionales y venimos implementando el sistema interoperable de la pequeña minería y minería artesanal con la cooperación y la asistencia del Banco Mundial, que permitirá fiscalizar y dar seguimiento en tiempo real a la producción y comercialización de minerales, insumos y explosivos”, detalló.




El ministro señaló que, en lo que va del presente año, brindaron soporte a 5,000 pequeños productores y organizaciones de productores mineros para que sean incluidos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), antes del 31 de diciembre del 2025.

“Seguiremos ofreciéndoles herramientas para cumplir con sus obligaciones ambientales, de seguridad, de trazabilidad y de formalización”, manifestó.

Jorge Montero enfatizó que el Gobierno intensifica los operativos para frenar la minería ilegal, para lo cual coordinan con la Policía Nacional y el Ministerio Público. En ese sentido, puso como ejemplo, el caso de Pataz, donde se implementaron medidas para controlar el transporte y la comercialización de minerales de procedencia ilegal.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Published: 9/22/2025