Lima, sep. 04 (Andina).- El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo, destacó que las principales prioridades del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, incluyen la seguridad ciudadana y lucha contra el crimen, salud, educación, protección y asistencia social, conectividad a nivel nacional y atención agropecuaria.
Así lo sostuvo durante su participación ante el pleno del Congreso de la República para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2026.
Seguridad ciudadana y lucha contra el crimen.
Para esta prioridad se cuenta con un presupuesto de 15,821 millones para fortalecer la seguridad ciudadana y lucha contra el crimen, mejorando la capacidad operativa de los servicios policiales y del sistema penal, así como al fortalecimiento de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y minería ilegal.
“Cabe destacar que se están considerando recursos para la ampliación y mejoramiento de establecimientos penitenciarios y para la implementación del plan celador y la asimilación para servicio de conductores”, dijo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Salud
El ministro Pérez Reyes detalló que para el sector salud, se cuenta con 33,033 millones de soles, los cuales se destinarán para mejorar la infraestructura hospitalaria y los servicios de salud en el primer nivel de atención, así como para impulsar el ascenso progresivo del personal de la salud y sostenibilidad de las medidas remunerativas a favor del personal de la salud.
“Además, se garantiza la continuidad de las intervenciones estratégicas en salud, como la lucha contra el cáncer, la salud mental y anemia y la sostenibilidad de la política de aseguramiento universal en salud”, dijo el ministro Pérez Reyes.
Educación
Para la educación, señaló que el presupuesto para el 2026 asciende a 48,745 millones de soles, monto que será destinado principalmente a mejorar la infraestructura educativa con una asignación de 730 millones para la construcción de 75 colegios bicentenarios.
“Asimismo, se prevé 24,268 millones para la continuidad e incremento remunerativo de docentes a nivel nacional. Además se contempla un monto descentralizado de 568 millones para intervenciones y acciones pedagógicas orientadas a atender a 5.6 millones de estudiantes en todo el país”, detalló.
Conectividad nacional
El titular del MEF, destacó que el Presupuesto 2026 para las funciones de Transportes y Comunicaciones asciende a 23,117 millones de soles y con estos recursos se busca asegurar el mantenimiento de la red vial nacional.
“Se destinarán recursos para continuar las obras en la Línea 1 y 2 del metro de Lima Callao, así como para dar inicio a las Líneas 3 y 4 del metro. Además, se financiarán la ejecución del ferrocarril Lima - Ica, la construcción del Anillo Vial Periférico, los aeropuertos de Andahuaylas y Juanjui, entre otros proyectos claves”, detalló.
En cuanto a la construcción y mantenimiento de las carreteras, indicó que se asignarán 1,892 millones de soles para la conservación y mantenimiento de 27,000 km de vías nacionales.
“A esto se suman recursos para la carretera Cuzco - Chinchero - Urubamba y para iniciar la construcción de la nueva Carretera central. Adicionalmente, se prevé en 632 millones de soles para los importantes proyectos regionales de banda ancha red dorsal y sistema único de seguridad 911”, indicó.
Atención agropecuaria
El ministro Pérez Reyes, señaló que para la atención agropecuaria, se prevé 6,463 millones de soles, para financiar durante el año 2026, obras de agricultura y riego a favor de los productores agrarios.
“En específico, se propone autorizar 425 millones de soles para la continuidad de inversiones en infraestructura de riego, apoyo al desarrollo productivo y riego tecnificado, así como 257 millones de soles para la etapa tres de Chavimochic, etapa dos de Majes Siguas y etapa tres de Bella Unión”, precisó.
En cuanto a intervenciones en el sector agrario se destinarán 730 millones para créditos a productores agrarios, cobertura del seguro agrícola “Fogasa” e innovación e investigación en favor del productor.
“Además, se asignan 104 millones de soles para acciones de conservación y aprovechamiento de los recursos forestales” agregó.
Protección y asistencia social
El titular del MEF, indicó que para el año 2026 se van a asignar 10,697 millones de soles a esta función y de este monto se van a destinar 1,810 millones de soles, para la subvención de adultos mayores mediante el programa Pensión 65 que incluye un incremento de 100 soles en el monto de la pensión y 1,077 millones para el programa Juntos.
“En materia de alimentación complementaria se asignan 2,572 millones de soles para el programa de alimentación escolar y 1,039 millones de soles para las intervenciones relacionadas al desarrollo infantil temprano de nuestros niños y niñas”, detalló.
También se consideran recursos para poblaciones vulnerables en cuanto a la reducción de la violencia contra la mujer, la atención de niñas, niños y adolescentes en estado de abandono y por orfandad.
Finalmente, señaló que el programa LLamkasun Perú contará con 452 millones de soles que permitirán generar cerca de 187,000 empleos temporales en 1,831 distritos a nivel nacional.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Published: 9/4/2025