10:56 | Lima, may. 01 (ANDINA).
Vals, landó, festejo, panalivio y también salsa, se entremezclan en armonía en el nuevo material de nuestra diosa de ébano rojiblanca, Eva Ayllón. Quimba Fá, Malambo, Ñeque se llama su nuevo hijo y es pródigo en canciones y emociones.
La virtud del disco es que Ayllón redescubre con su voz ese camino (musical) del África a Chincha, pasando por Malambo, claro. Este disco, de repertorio en su mayoría conocido, puede, sin exageraciones, nominar a nuestra cantante a los Grammy con total soltura, porque tiene todos los ingredientes de un álbum de lujo.
Su sonido, cuidado al milímetro por los productores, es más de tierra adentro en algunas canciones. A la vez, se arriesga con los arreglos en otros temas. Es que la Ayllón se ha rodeado de los mejores arreglistas peruanos para este disco.
Puede escucharse también como su intento por ingresar de una vez el difícil mercado del world music, donde su voz y repertorio darían qué hablar.
A estas alturas de fama, su voz –aguda, enérgica y con un ligero raspado que le da el toque de sensualidad- tiene el derecho de traspasar al público peruano de todas partes y deleitar con igual entusiasmo a otros oídos.
Quimba Fá… sorprende al oyente desde el saque: La Ayllón canta acompañada de enérgicas percusiones “El Muñeco de la ciudad”, ese clásico de la Sonora Matancera que el arreglista Mariano Liy Jiménez llevó para Eva al festejo.
Liy también tiene a su cargo los arreglos del bolero “Adoro”, de Manzanero, que en exquisito landó invita a hacer el amor; y envuelve la voz de Ayllón con los arreglos de otro landó, “Me sabe a canela”, tremendo gol desde la mediacancha de los parlantes.
Pero la cantante no sólo se queda en cuestión de sus cuerdas vocales y también da su aporte en los arreglos junto al maestro Ramón Stagnaro, para “El Surco”, de la eterna Chabuca.
Hablábamos de los arreglistas, y el destacado venezolano-norteamericano Allan Phillips recurre a los coros africanos y la multiplicidad de vientos y percusiones para la versión de “Quimba Fá, Malambo, Ñeque”.
Luego un momento de calma, cuando Jocho Velásquez toma la guitarra para acompañar a Eva en otro clásico de Chabuca, “María Sueños”, sutil, para escucharla al final de la tarde.
Pero la música invita a los pies nuevamente cuando Tito Manrique (director musical de Ayllón) envuelve la voz de ella con sus arreglos con aires del jazz del festejo “Mi compadre Nicolás”.
Alex Acuña y Justo Almario, del grupo Tolú, musicalizan exquisitamente la salsa “Ánimo y aliento”, donde Eva se desenvuelve con la soltura de una sonera.
Hablábamos de la grandilocuencia de Phillips para los arreglos. Y Eva canta sobre ellos el clásico de los años noventa, “Akundún”, de Miki González, un afrobeat con aires pop, con bastantes “líneas” para los metales. Phillips también le hace la camita de sonidos grandilocuentes a Eva en el festejo “Andar, andar” y el bello “Toro mata”, el landó de Caitro Soto.
Tito Manrique retoma los arreglos sutiles para “Canto a Amador”, ese tema de los buenos que creó Andrés Soto. Mientras Gustavo Aranibar arregla y escribe para la Ayllón, la canción-landó “Mi ritual”, de bella línea melódica.
Eva no podía decepcionar a su hinchada de corazones heridos que regurgitan en cada vals lastimero y para ir cerrando los 17 surcos del disco, no podían faltar su potpurrí de valses “Los Kipus Mix”, con los clásicos “Huye de mí”, “Nada soy” y “Cariñito”, sólo acompañada de guitarra, contrabajo y cajón; otro de los infaltables, “Mal paso”, del desaparecido maestro Luis Takahashi Nuñez, tenía que estar en el disco. Así lo ve, hay Ayllón para todos los gustos. Ahora corra y compre su disco (original).
El CD se grabó entre 2007 y 2008 en tres estudios californianos y uno limeño. Fue producido por Juan Morillo y Javier Neciosup, y coproducido por Allan Phillips.
Participaron en las grabaciones los músicos de la banda de Eva (Gigio Parodi, Mariano Liy, Marco y Rony Campos), junto a Ramón Stagnaro, Alex Acuña, el grupo Tolú, y músicos sesionistas de Los Ángeles: Joe rotonda (piano), Abraham Laboriel (guitarra), entre otros.
(FIN)DOP/JVV
Video: Eva Ayllón presenta nuevo disco "Quimba, fa, malambo, ñeque"
Published: 5/1/2009