Los ministros de Agricultura de la Comunidad Andina que comprende a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, acordaron fortalecer su producción agropecuaria, inclusive y sostenible, con apoyo a los pequeños agricultores para elevar su competitividad.
Así lo indicaron en la Declaración que adoptaron tras la VII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina.
En dicho documento reafirmaron su compromiso de fortalecer los sistemas agroalimentarios andinos mediante políticas públicas inclusivas que apoyen a los pequeños productores y a la agricultura familiar, así como promover la innovación tecnológica y el uso de herramientas digitales.
Los Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina también se comprometieron a seguir impulsando el comercio intra y extrarregional, consolidar estrategias conjuntas frente a los retos del cambio climático y la seguridad alimentaria.
Además, destacaron la importancia de la cooperación internacional, el desarrollo de capacidades locales, la protección fitosanitaria y la construcción de espacios de integración regional para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y competitiva.

A la reunión asistieron Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia; Ángel Manero, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú; Álvaro Molinero, viceministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia; y Marco Oviedo, Viceministro de Agricultura del Ecuador. En la sesión también participó el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez.
Balance de la PPT
Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y Presidenta Pro Tempore (PPT) del Consejo de Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina, resaltó los avances obtenidos en el último año de trabajo.
En ese sentido, destacó los esfuerzos conjuntos en temas de transformación productiva, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios, los cuales han permitido lograr diagnósticos clave y alianzas con organismos internacionales.
Por ejemplo, refirió al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
También resaltó los progresos en la reindustrialización de la agricultura para generar valor agregado, cerrar brechas en la agricultura campesina, étnica y familiar, y fortalecer la balanza comercial mediante productos emblemáticos como el cacao, el café, la piscicultura y las flores.
En este marco, enfatizó que fortalecer y proteger los sistemas agroalimentarios, particularmente, los de la economía campesina, familiar, étnica y comunitaria, responsables de abastecer el 80% de la alimentación en el mundo, resulta urgente, necesario y determinante.
Motor económico y social
El Secretario General de la Comunidad Andina, embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó en la VII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura “el papel estratégico del sector agropecuario como motor económico y social”, al tiempo que subrayó su aporte a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la identidad cultural andina.
Refirió que en 2024 la agricultura representó en promedio el 10% del PIB de los Países miembros (11% en Bolivia, 10% en Colombia, 12% en Ecuador y 7% en el Perú).

Asimismo, indicó que entre 2019 y 2024 las exportaciones agropecuarias alcanzaron el 23.5% del total exportado por la subregión, consolidando productos tradicionales como café, cacao y banano, e impulsando nuevos nichos de alto valor como la quinua, el aguacate y los arándanos.
Cooperación internacional
El titular de la CAN. también resaltó además la cooperación internacional con organismos como el IICA, con quienes se inauguró recientemente el Observatorio de Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios Andinos, y reiteró el compromiso de avanzar hacia “una agricultura andina competitiva, inclusiva y sostenible”.
Todo ello, basado en consensos y en la construcción de cadenas de valor que respondan a los retos del cambio climático y a las nuevas demandas globales.
Acerca de la Comunidad Andina (CAN)
La Comunidad Andina, creada en 1969, es un organismo de integración regional que promueve el desarrollo económico y social de sus Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
A lo largo de su historia, ha trabajado para fortalecer la cooperación y la integración entre las naciones, facilitando la movilidad de personas y promoviendo el comercio intrarregional y extrarregional. La CAN trabaja por llevar bienestar a sus más de 116 millones de ciudadanos.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Published: 9/22/2025