Cajamarca soportaría vientos de hasta 35 kilómetros por hora este martes 5 de agosto en las provincias ubicadas en la zona sur de la región: San Miguel, Hualgayoc, Contumazá, San Pablo, Cajamarca, Celendín, San Marcos y Cajabamba, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El último reporte meteorológico revela que el lunes 4 y martes 5 de agosto se esperan vientos de ligera a moderada intensidad en esta región, en el horario del mediodía y durante la tarde; además, se tendría cielos nublados en horas de la tarde con probabilidad de lluvias aisladas de ligera intensidad en las provincias de Hualgayoc y San Miguel.

Iván Veneros Terán, director del Senamhi Cajamarca, dijo que el incremento de la velocidad del viento ocurría en la parte nororiental, central y sur de la región que involucra a las provincias antes mencionadas, incluyendo Chota, Jaén y San Ignacio.
En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario afirmó que este fenómeno mayormente ocurriría entre el mediodía y la tarde donde la velocidad del viento se incrementa y puede producirse ráfagas con velocidades de hasta 35 kilómetros por hora.
Recordó que en años anteriores se reportaron daños con los techos de calamina de las viviendas en la zona rural. La ocurrencia de ráfagas de viento, a pesar de que tienen corta duración entre 15 a 25 segundos, ocasionan problemas, “por eso emitimos la alerta para que la población revise el estado de los techos de sus viviendas y pueda asegurarlo”.
“Estamos iniciando agosto, un mes seco al igual que julio, y la temporada indica que las condiciones meteorológicas son propicias para que puedan seguir produciéndose este tipo de fenómenos en determinados días”, indicó el especialista, al incidir que el Senamhi estará informando sobre la ocurrencia de este fenómeno para que la población tenga conocimiento y tome sus precauciones.

En otro momento, comentó que el incremento de vientos está ligado a la época seca, es parte de la climatología de la zona. “Normalmente la velocidad del viento es mucho menor durante el día, a pesar que en esta época se incrementa; sin embargo, en determinados momentos podrían registrase ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora”.
Riesgo de incendios forestales
Veneros señaló que el Senamhi emite diario el reporte de índice de incendios donde se evalúa las condiciones meteorológicas que pueden favorecer la ocurrencia de un incendio forestal. “Este índice nos indica un incremento los últimos días dadas las condiciones de sequedad que está presentando la atmosfera en varias provincias de la región”.
La parte central y sur de Cajamarca presentan riesgo alto y muy alto, con las provincias de San Miguel, San Pablo, Cajamarca, Contumazá, Celendín, San Marcos y Cajabamba. “En estos lugares hacemos un llamado a la población a tener cuidado. Siempre en esta época se recomienda evitar las quemas, a parte que son nocivas para el medio ambiente porque generan contaminación atmosférica”.

El director del Senamhi precisó que, dadas las condiciones meteorológicas, se puede producir algún incendio con consecuencias mayores, difícil de poder controlar; por ello, recomendó reducir la quema y evitar la propagación de fuego no deseado y no controlado en áreas con vegetación, incluyendo bosques, pastizales, malezas, matorrales y otro tipo de plantas.