Andina

EsSalud opera a bebé con cáncer ocular gracias a técnica de terapia intraarterial

Especialistas del hospital Almenara realizaron exitosa operación en la vista izquierda del menor de año y medio.

La quimioterapia intraarterial consiste en ingresar un micro catéter del tamaño de un cabello, desde la región inguinal hasta a la arteria oftálmica, para aplicar el medicamento directamente a esa vía que suministra sangre al ojo. ANDINA/ EsSalud

La quimioterapia intraarterial consiste en ingresar un micro catéter del tamaño de un cabello, desde la región inguinal hasta a la arteria oftálmica, para aplicar el medicamento directamente a esa vía que suministra sangre al ojo. ANDINA/ EsSalud

18:33 | Lima, oct. 19.

Como parte del proceso para evitar la pérdida completa de la vista izquierda de un bebé que fue diagnosticado con cáncer ocular agresivo (retinoblastoma), médicos de EsSalud realizaron la intervención quirúrgica aplicando la novedosa técnica de quimioterapia intraarterial.

Fue al pequeño de iniciales L.C.P.C. quien a los pocos meses de nacido presentó algunas alertas de un tipo de cáncer que se forma en los tejidos de la retina, enfermedad que ocasionó la pérdida de su ojo derecho y amenazaba con afectar al otro ojo, con el riesgo de quedarse completamente ciego.

El médico Miguel Bedriñana del Servicio de Radiología Intervencionista del hospital Almenara, quien estuvo a cargo de este procedimiento, explicó que la quimioterapia intraarterial consiste en ingresar un micro catéter del tamaño de un cabello, desde la región inguinal hasta a la arteria oftálmica, para aplicar el medicamento directamente a esa vía que suministra sangre al ojo.

“Gracias a esta novedosa técnica aplicada, logramos detener el avance del tumor, con el fin de que siga su tratamiento para mejorar su calidad de vida”, comentó.


Terapia intraarterial


Este tipo de quimioterapias se aplica a los pacientes diagnosticados con retinoblastoma, de 3 a 6 sesiones y cada 4 semanas. A la fecha, el Almenara ha realizado 152 sesiones en pacientes.

“Esta técnica, mínimamente invasiva, se realiza en pacientes con retinoblastoma para evitar que el tumor avance y ponga en riesgo sus vidas o pierdan sus ojos”, destacó. 

Este procedimiento se llevó a cabo, en aras del apoyo interinstitucional entre el INEN y EsSalud Almenara, a fin de mejorar la calidad de vida del menor, que es el principal beneficiario. 


Esta técnica solo se aplica en Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Chile, por lo que EsSalud se encuentra a la vanguardia en relación a otros hospitales, siendo líderes, tan igual como los mejores Centros de Salud de Latinoamérica.

Agradecimiento paterno


Víctor Amaro Pazos García, padre del pequeño paciente, agradeció al equipo médico que realizó el procedimiento para evitar que su pequeño hijo perdiera la vista por completo.

“Desde un inicio, note que mi bebé presentaba un brillo blanquecino en los ojos, lo que nos alertó del extraño mal que padecía. Afortunadamente, llegamos al hospital Almenara donde aplicaron el eficaz tratamiento que ha detenido el avance del retinoblastoma y ha podido salvar el único ojito que le quedaba a mi hijo”, manifestó el progenitor conmovido. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS
JRA


Publicado: 19/10/2022