Banner Webinar Teletrabajo 25.05 al 31.05
Andina

Gobierno aprueba “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Sector Industria”

Meta es lograr productos de mayor durabilidad

Economía circular.

Economía circular.

09:29 | Lima, feb. 19.

El Gobierno aprobó la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria”, la cual fue elaborada en conjunto por el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Ambiente (Minam), con el propósito de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo industrial inclusivo y sostenible.

Esta medida se da mediante el Decreto Supremo N° 003-2020-Produce, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el cual es refrendado por las ministras de la Producción, Rocío Barrios, y del Ambiente, Fabiola Muñoz.

Al respecto, el viceministro de Mype e Industrias, José Salardi, comentó que la economía circular es el nuevo paradigma, es reparar, reusar, reducir y reciclar, lo que va de la mano con la actitud de no aceptar, ni comprar productos que contaminan, ser conscientes del uso de los productos y mejorar el reciclado.

“Nuestra meta es contar, en un plazo de cinco años, con productos diseñados para tener mayor durabilidad, reutilización y reciclaje o productos nuevos hechos con materiales de productos antiguos. En la medida de lo posible, todo se reciclará para tener materia prima o se utilizará como fuente de energía”, afirmó.

En ese sentido, José Salardi señaló que la transición de una economía lineal a una economía circular en el Perú se está integrando en las políticas públicas de producción y consumo en el sector industria, así como en los procesos, productos y servicios en las empresas.

Sostuvo que se promoverá fondos de innovación, se visibilizará las buenas prácticas en economía circular, se articulará espacios de diálogo entre el sector público y el privado y se apoyará la inclusión de acciones de economía circular en las micro, pequeñas y medianas empresas.

El viceministro agregó que la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria” contiene las acciones que desarrollará el Estado para impulsar y promover la transición de un modelo económico lineal a uno circular en las industrias manufactureras y de procesamiento industrial pesquero.


Acciones y enfoques


La Hoja de Ruta comprende acciones a corto (1 año), mediano (3 años) y largo plazo (5 años) y contempla cuatro enfoques que buscan brindar las condiciones para que las empresas migren progresivamente al modelo circular que optimiza recursos y procesos.

Los cuatro enfoques definidos son: Producción industrial sostenible; Consumo sostenible; Aprovechamiento de material de descarte y gestión de residuos industriales, e Innovación y financiamiento.

De otro lado, el viceministro Salardi precisó que, a través de Innóvate Perú, se viene facilitando el acceso a fondos para el cofinanciamiento de proyectos de emprendimiento, innovación, transferencia de tecnología y fondos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Mientras que, a través de la red CITE del ITP, del año 2016 al 2019, se brindaron un total de 1,041 servicios vinculados al sistema de economía circular, principalmente en Información tecnológica especializada; Ensayos de laboratorio; Capacitación; Asistencia Técnica y Formulación de proyectos de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i).

Con dichos servicios, se logró la implementación de programas de gestión ambiental y seguridad industrial, procesamiento de residuos orgánicos, así como la implementación y operatividad de biogestores, entre otros.

Es preciso mencionar que el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 presenta nueve objetivos priorizados, siendo el número 9 la Sostenibilidad Ambiental en las actividades económicas.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 19/2/2020