Andina

Con participación de 650 jóvenes se inició CADE Universitario 2017

Jóvenes dieron inicio a CADE Universitario 2017. Foto: ANDINA/Difusión.

Jóvenes dieron inicio a CADE Universitario 2017. Foto: ANDINA/Difusión.

19:01 | Lima, jun. 21.

Con la concurrencia de 650 estudiantes se inauguró CADE Universitario 2017, el encuentro de líderes jóvenes más grande y diverso del país, que en su 23 edición lleva por lema: “Hagamos lo correcto, hagámoslo siempre”.

Los cadeístas se dieron cita en la Escuela Naval del Callao, donde durante cuatro días tendrán la oportunidad de conectarse entre sí e inspirar a todos los jóvenes del país a ejercer su liderazgo para alcanzar el beneficio común y el desarrollo.

Drago Kisic, presidente del comité de CADE Universitario 2017, dio la bienvenida a los participantes señalando que es la primera vez que se logra reunir a jóvenes de todas las regiones del país, incluyendo estudiantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. 

“Esta diversidad nos enorgullece debido a que fue uno de los principales objetivos en esta edición. Así, reafirmamos nuestro compromiso con los jóvenes y el desarrollo del país. Con lo cual nos acercamos cada vez más a la misión de contribuir a la transformación del país”, mencionó Kisic.

Comentó que CADE Universitario se ha convertido en una gran plataforma para conocer más de la realidad nacional, donde los jóvenes se atreven a desafiarse, a salir de su zona de confort y contribuir con iniciativas para mejorar el país. Además mencionó la necesidad fundamental y urgente de incorporar la ética en los jóvenes y en todos los peruanos. 

“Este será un programa cargado de aprendizaje, en el que podrán desarrollar sus habilidades blandas y experimentar un cambio de actitud con el fin de respetar la ley y a nosotros mismos”, puntualizó el presidente de esta 23 edición.

Por su parte, Rosario Bazán, fundadora y gerenta general de Danper y past presidenta de CADE Universitario, presentó la ponencia “Hacer lo correcto para ser exitosos y liderar”, durante la cual expresó que el éxito está relacionado con la prosperidad interior que cultiva cada uno, y mediante la cual se tiene la capacidad de hacer las cosas de manera correcta.

“No menosprecien ninguna oportunidad, por más pequeña que parezca. Puede ser el inicio de un gran cambio en sus vidas. Son ustedes mismos los que construyen su prestigio a través de su accionar. Querer hacer las cosas bien debe estar en su ADN”, enfatizó Bazán, quien además invitó a los jóvenes cadeístas a reflexionar y a atreverse a romper barreras.


Destacó, igualmente, el poder que tienen los empresarios para impactar en la calidad de vida de sus colaboradores y en la sociedad. Además, explicó que las empresas son el claro reflejo del interior de las personas, de sus principios y valores. 

“Existe en el Perú un 20% de pobreza, lo que representa seis millones de personas, aproximadamente. Todos los empresarios contamos con una poderosa herramienta para romper este círculo en nuestro país, debemos levantarnos y tomar acción”, añadió.

Por último, se dirigió a los jóvenes para reiterar que hacer lo correcto no significa jamás equivocarse, sino que lo importante es dar la cara. “Trabajemos en nuestros valores, en nuestra forma de hacer las cosas; esto es hacer país”, puntualizó.

CADE Universitario es el foro de los jóvenes líderes del Perú, organizado desde 1995, que los inspira a comprometerse y ejercer su liderazgo en favor del desarrollo del país. http://www.ipae.pe/cade-universitario-2017/

En el 2016 se realizó el lanzamiento de la comunidad en LinkedIn, creada para propiciar conexiones e interrelaciones entre los excadeístas. 

Al igual que en el 2016, este año se realizarán réplicas de CADE Universitario en distintas regiones del país.   


(FIN) NDP/ART
GRM

Publicado: 21/6/2017