Andina

Comentario a la película peruana en cartelera Avenida Larco

Afiche de Avenida Larco, la película

Afiche de Avenida Larco, la película

13:27 | Lima, abr. 3.

Compartimos el comentario del editor Ernesto Carlín a la película peruana en cartelera Avenida Larco.

Muchos de los éxitos de la productora Tondero apelan a la nostalgia, en especial a la de los años 80. Muestran, también, una realidad social casi idílica, donde los grandes problemas son tocados someramente o ignorados. Ejemplos son A los 40, Asu mare I y II y varias más.

Por eso, una película que se promociona como musical inspirado en rock peruano de hace unas décadas como Avenida Larco hacía temer que íbamos a recibir más de lo mismo. Por suerte, no fue ese el caso.

La trama gira alrededor de un grupo de jóvenes de clase media alta que quieren participar en un concurso de rock en la Lima cercada por el terrorismo. 

El arranque del filme no es el mejor. Se introducen dos canciones y coreografías con calzador, sin mucha conexión con lo que cuenta la historia. 

Pero a partir del tercer tema interpretado –justamente la icónica ‘Avenida Larco’ de Frágil– se ve una mejor apuesta que se repetirá a lo largo del filme. 

Fragmentos de temas clásicos del rock peruano son interpretados por los actores potenciando la acción y dándole otro vuelo a la letra. Y cada cierto tramo, algunos cameos con rockeros homenajeados.

En la historia entra desde los apagones hasta la escasez de productos básicos, apoyada con algunas imágenes de archivo. 

Pero también se incluye una historia de amor homosexual con naturalidad, el racismo y el clasismo, los prejuicios y varios aspectos más no usuales en las cintas peruanas de éxito. 

Una buena producción en que las coreografías –salvo las iniciales– encajan con el espíritu de la historia. Aunque queda para la polémica el final que le dan a ‘Suna’ de Mar de Copas.

Ficha técnica
Avenida Larco
Perú, 110 minutos. Dirigida por Jorge Carmona. Actúan Daniela Camaiora, Nicolás Galindo, Carolina Cano, Carlos Galiano, Juan Carlos Rey de Castro, Andrés Salas, María Grazia Gamarra, André Silva, Mayra Goñi. Basada en la obra de teatro dirigida por Giovanni Ciccia y escrita por Rasec Barragán. Guión de Javier Fuentes León.
(FIN) ECG

Publicado: 3/4/2017