Andina

Mandatario: Es irresponsable hablar sobre avance del terrorismo (ampliación)

Se ha logrado avances en la pacificación del país, destaca

Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, supervisó operaciones de lucha contra el terrorismo en la región Junín. ANDINA/Prensa Presidencia

20:17 | Mazamari, abr. 11.

El presidente Ollanta Humala calificó hoy de irresponsable hablar sobre un supuesto avance del terrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y afirmó que su gobierno ha logrado avances en la pacificación del país.

"No puedo aceptar que gente que no conoce la realidad del Vraem, que ignora lo que pasa aquí pueda señalar y criticar diciendo que se ha permitido el avance del terrorismo, me parece que ese tipo de comentarios irresponsables solo benefician a los terroristas", expresó durante una visita a la base militar de Mazamari, en la provincia de Satipo, región Junín.

El presidente de la República, acompañado del ministro de Defensa, Jakke Valakivi y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso, supervisó las operaciones de lucha contra el terrorismo y de búsqueda de los criminales que atacaron, el sábado último, a personal civil y militar en Santo Domingo de Acobamba cuando se dirigían a brindar seguridad en un local de votación.

Remarcó que no se bajará la guardia ante estos actos y subrayó que “es importante no hacer comentarios irresponsables que solo le hacen juego al terrorismo”.

 “No podemos hacerle el juego al terrorismo, señalando en forma irresponsable que el terrorismo avanza. No señores, el terrorismo no es una amenaza para el Estado”, subrayó.

Asimismo dijo que se pretende politizar el ataque terrorista para "captar réditos electorales" y criticar a las Fuerzas Armadas, "mintiendo al decir que acá se ha permitido un retroceso en la lucha contra el terrorismo, cuando es totalmente lo contrario".

La candidata presidencial Keiko Fujimori, quien disputará la segunda vuelta con Pedro Pablo Kuczynski, cuestionó anoche al gobierno por supuestamente haber permitido el avance del terrorismo en el Vraem, lo que fue rechazado por Humala tras recordar los duros golpes contra los remanentes senderistas.

Mencionó la captura, en febrero del 2012, de Florindo Flores, alias "Artemio", en el Huallaga, quien dirigía a los remanentes senderistas en esa zona de la selva nororiental, actualmente pacificada y productora de cacao, así como fueron abatidos en el Vraem, los mandos "Alipio", "Gabriel" y "William", en 2013.

Manifestó que "los terroristas ya quisieran que con una acción de esta naturaleza se olvide todo lo que se ha hecho en estos cinco años de gobierno en pos de recuperar el Vraem para el país, para nuestra sociedad, para nuestras familias”, aseveró.

Avances
Tras saludar y valorar el esfuerzo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional", el presidente Ollanta Humala explicó que en su gobierno se ha logrado resultados nunca antes vistos tanto en el Vraem como el Alto Huallaga, en lo que es seguridad, pacificación y desarrollo, y retó al próximo gobierno será lograr al menos la mitad de lo hecho en su gestión.

"Quisiera ver que el próximo gobierno que venga, que haga siquiera la mitad de lo que este gobierno ha hecho en la zona del Vraem, y lo digo con la seguridad de una persona que conoce el Vraem", anotó.

Dijo que en este quinquenio se ha reducido la zona de influencia del terrorismo en el Vraem, una inversión de S/. 7,000 millones sin descuidar la seguridad, en obras de desarrollo, la modernización y equipamiento de las Fuerzas Armadas y sus instalaciones, y finalmente, la entrega de la seguridad ciudadana a la Policía Nacional.

Según Humala Tasso, desde el inicio tuvo claro, en base a su experiencia militar, que no se podía hablar de seguridad si no hay desarrollo, y por eso lo primero que dispuso fue incluir el valle del Mantaro a la zona de emergencia del Vraem, y repetir el mismo esquema del Huallaga.

Esto ha permitido, dijo, que la zona de influencia del terrorismo en el Vraem se redujera a 50%, básicamente en la zona del Mantaro, que antes no estaba incluida, y por el contrario, en los calles del Ene y Apurímac, ha habido una pacificación.

Pero además, recordó que se han rescatado por lo menos 20 niños que eran cautivos de los terroristas, y que iban a ser los futuros sediciosos en contra de la sociedad.

Asimismo, anotó que en su gestión se ha recuperado la iniciativa en las operaciones y en el desarrollo, lo que ha permitido avanzar con los proyectos de electrificación, saneamientos, carreteras, desarrollo humano, a través de las becas educativas para los jóvenes de la zona.

(FIN) EGZ/ ASH

Publicado: 11/4/2016