El alto comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), César Fourment Paredes, anunció que su oficina contribuirá con la implementación y desarrollo de proyectos contra la extracción ilícita de madera en Ucayali.
Al participar en Pucallpa en el encuentro interinstitucional denominado “Monitoreo y vigilancia del bosque basado en comunidades indígenas”, el funcionario destacó la información consolidada y sistematizada sobre el “Monitoreo indígena para la resiliencia al cambio climático y la protección de los pueblos indígenas”, como parte de un proyecto piloto Ucayali, que está a cargo de Rainforest Foundation de Estados Unidos.
En tal sentido, Fourment Paredes expresó la voluntad de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, adscrita a la PCM, de apoyar en la construcción de un Sistema Multisectorial e Intergubernamental Articulado de Monitoreo y Vigilancia del Bosque, basado en el trabajo de las comunidades indígenas y la aplicación de tecnología.
El proyecto consiste en el empleo de herramientas informáticas, a partir de los conocimientos tradicionales e históricos de monitoreo indígena, para proporcionar alertas tempranas (fotografías y videos) desde cualquier lugar. El sistema funcionará mediante sistema satelital, sin necesidad de una red de internet, detalló.
Ante las autoridades del Gobierno Regional de Ucayali y de la comunidad indígena Alto Tamaya-Saweto, Fourment Paredes consideró trascendental el
Decreto Legislativo N° 1237,
que modificó el Código Penal en setiembre del año pasado.
“El artículo 310-C del Código Penal refleja la política del Poder Ejecutivo de proteger a las comunidades y las reservas indígenas en contacto inicial o aislamiento voluntario, pues careciendo de los títulos de propiedad o en trámite, no pueden ser afectadas por la tala ilegal”, remarcó.
En ese sentido, reiteró que “el nuevo marco legal considera a la tala ilegal como forma agravada si se realiza al interior de las tierras de las comunidades indígenas”.
(FIN) NDP/LZD/MAO
Publicado: 7/4/2016